
Estados Unidos y México dialogan sobre política energética de México
El gobierno de Estados Unidos expresó al gobierno de México
su preocupación por la política energética de AMLO.La representante comercial de los Estados Unidos, Katherine
Thai, dijo luego de una reunión con Raquel Buenrostro, secretaria de Economía,
que la disputa comercial con nuestro ha avanzado; sin embargo, se mantienen
preocupaciones en el sector energético.
Thai aseguró que si no se ven resultados en los temas se
tendrá que acudir a un panel de resolución de controversias.
“Si no podemos avanzar más, el siguiente paso en el conjunto
de herramientas formales sería la solicitud de un panel de resolución de
disputas”, dijo la funcionaria
Estados Unidos y Canadá abrieron un proceso de consultas en
julio del 2022, debido a presuntas violaciones al TMEC en materia energética.
Ambos gobiernos acusan al de México de privilegiar a
Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre
los inversionistas canadienses y norteamericanos.
Organizaciones empresariales han solicitado al gobierno de
Joe Biden su intervención para que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador
respete los acuerdos comerciales.
La disputa de Estados Unidos y Canadá contra México por
incumplir las reglas del -MEC en el sector energético, podría ser la punta del
iceberg de un conflicto en donde se esperarían más arbitrajes contra el país,
los cuales podrían costar a nuestro país más de 22 mil millones de dólares.
En mayo, la titular de la Secretaría de Economía, Raquel
Buenrostro, dijo que Canadá descartó ir a un panel en el marco del TMEC por la
política energética emprendida por el gobierno federal.