
Estaciones de Servicio de Bandera Blanca en desventaja regulatoria y comercial
Actualmente existen registradas más de 430 marcas de
gasolineras diferentes a PEMEX, de las cuales casi el 90% son “banderas
blancas”, es decir, modelos 100% mexicanos que nacen de un reconocimiento del
mercado regionalizado por parte de los dueños.
En diálogo con Surtidores Latam, Santiago F. Arroyo Seguedo,
especialista en energía, regulación y desarrollo de negocios en la materia
expresó acerca de esto: “Petróleos Mexicano ha ganado terreno superando el 70%
de preponderancia entre las Estaciones de Servicio y generando precios no
competitivos, por ende, se verá reducida la competitividad entre grupos.
Sumado
a esto las cuestiones regulatorias van a favorecer a las grandes compañías
petroleras, dejando débiles a las pequeñas y medianas empresas de carácter
familiar, quienes podrían tener problemas por la falta de alcance de planeación
y fortaleza financiera”, señaló.
El mismo sostuvo que esta problemática se debe a que al
final del día las Estaciones de Servicio de este tipo no han tenido un
acercamiento como tal a los diferentes sistemas regulatorios que tiene la
Comisión Reguladora de Energía.
“En primer lugar, aquí se debe trabajar en buscar lo
más importante para los estacioneros que es asegurar un suministro que les
permita tener márgenes positivos y un buen alcance económico para poder tener
acciones en el mercado”, explicó Arroyo desarrollando una solución para esta
disyuntiva.
En segundo lugar, el especialista enfatizó en que los
propietarios de las expendedoras de “bandera blanca” deben de tener una visión
orientada hacia la regularización de sus servicios.
Esto es posible ya que existe la posibilidad de registrar
tanto petrolíferos como también modelos de negocios en la CRE, para que de esta
manera puedan tener solidez y seguridad desde el punto de vista normativo y no
sean vistos como “una falla en el sistema”.
El experto finalizó: “En tercer lugar, es importante
tener una planeación enfocada hacia regiones específicas del país. Las empresas
en términos generales necesitan organizarse de manera puntual y posicionar sus
marcas para mitigar los riesgos que conlleva ser una marca diferenciada”.