
Esta marca vende gasolina más limpia y barata que Pemex
La empresa mexicana Wascon
Blue ofrece lo que cualquier consumidor mexicano busca: combustible más limpio
y barato.
Para entregarlo, está la marca
gasolinera mezcla los combustibles con 10% de etanol, como lo permite la
regulación mexicana. Dicho compuesto químico es un tipo de alcohol que se
obtiene de la fermentación de caña de azúcar o maíz, y que evita 75% de las
emisiones de carbono con el uso de gasolina y diésel tradicionales.
“Damos un descuento de 40
centavos por debajo del precio de Pemex”, reveló su director general de Wascon
Blue, Enrique Olivera en entrevista con Forbes México.
Debido a que está pendiente la
aprobación de modificaciones a la Norma-Oficial-Mexicana-016-CRE-2016 que
permita la venta de etanol al 10% en las principales zonas metropolitanas del
país —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey—, la compañía concentrará su
modelo de negocio en la zona centro del país y de El Bajío, particularmente en
Morelos y Querétaro.
Para 2019, la compañía
pretende abanderar 50 estaciones con su marca, 20 en Morelos y al menos 20 más
en Querétaro, el resto abarcaría EL Bajío y otros estados como Puebla.
El directivo presumió que su
biocombustible llamado BluePower fue creado conjntamente con nanotecnología de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico
Nacional (IPN).
Dicho biocombustible tiene una
calidad E10, similar a la de Estados Unidos y con un nivel europeo de 90 a 95
octanos para la gasolina regular y premium, mientras que Pemex y el resto de
sus competidores en México ofrecen 87 y 92 octanos, respectivamente.
“En México hay muchos autos europeos,
como Audis y Mercedes Benz, que carecen del combustible adecuado. Con nosotros
lo tienen. Hay autos que en el tapón piden gasolina de 95 octanos mínimo”,
comentó.
A diferencia de Wascon Blue,
Pemex oxigena sus combustibles con MBTE (Metil Tert-Butil Éter) importado
principalmente de Estados Unidos. Olivera comparte una vía en la que el precio
para que Pemex pueda reducir sus costos.
“Si Pemex cambiara su
oxigenante MTBE, que le cuesta 1,400 millones de dólares anuales, y reduce
otros productos como aromáticos, al bajar esos dos componentes reduces costo de
combustible, y si genera menos aromáticos, habrá menos contaminación”, comentó.
Mientras en Estados Unidos se
utiliza etanol al 15% en combustible y Brasil lo ha llevado al 30%, México aún
está analizando el aumento ante cuestionamientos de organizaciones que indican
mayores niveles de contaminación por el uso de etanol al 10%.
Pero la contaminación que
emite el etanol al 10% como oxigenante en gasolinas está al mismo nivel que el
MBTE, según el Instituto Mexicano del Petróleo, quien avaló su uso en la Zona
Metropolitana del Valle de México.
“Es muy probable que,
con este gobierno, tras los estudios, se pueda establecer el uso de etanol al
10% para toda la República Mexicana”, agregó el directivo.