
Escasean plataformas petroleras en México
En los últimos 12 meses, nueve plataformas salieron del País
y hasta ahora sólo ha llegado una, según datos de la firma de información
financiera y análisis S&P Global Commodity Insights.
Los clientes de Medio Oriente están aumentando la
actividad de perforación. Y según los participantes en el mercado, están
dispuestos a pagar tarifas atractivas a los propietarios de las plataformas,
superando las ofertas de otros, afirmó Aparicio Romero, analista de
S&P Global.
De acuerdo con la compañía de información financiera, la
mayoría de las plataformas en México fueron contratadas por Petróleos Mexicanos
(Pemex).
La escasez de estas plataformas también afecta a las
empresas privadas. Al haber menos de ellas disponibles, las empresas se ven
obligadas a utilizar el mismo equipo para pozos completamente distintos o
incluso a compartir plataformas con otros, lo que dificulta la logística,
explicó explicó S&P Global.
Recientemente, las empresas Eni y Murphy tuvieron que
modificar sus planes de perforación al retrasarse la plataforma marina que
comparten, Valaris DPS 5.
Esa plataforma se utilizaría para perforar Tulum, un pozo de
aguas profundas de Murphy en la Cuenca Salina y luego se trasladaría a la
Cuenca Sureste para perforar Yatzil, un pozo de aguas someras de Eni.
Por último, Valaris DPS 5 viajaría a la Cuenca Salina del
Istmo para perforar otro pozo de aguas profundas, también de Eni, llamado
Nabte. Al retrasarse la plataforma, hubo que modificar todos esos
planes.
Shell es otro operador que se ha enfrentado a problemas
logísticos al trasladar plataformas de una cuenca a otra para perforar pozos de
características diferentes.
La empresa tiene previsto utilizar el Maersk Voyager, un
buque de perforación de aguas ultraprofundas de alta especificación, para
perforar dos pozos a casi 650 kilómetros de distancia.
Shell también proyecta perforar en enero y febrero de este
año Jokol, un pozo en aguas profundas de la Cuenca Salina del Istmo, frente a
las costas de Veracruz. Luego planea perforar, de abril a junio, Luwa, ubicado
frente a las costas de Tamaulipas, en la región de Salina del Bravo, junto al
Cinturón Plegado Perdido.
Las empresas están evidenciando que hay problemas para
encontrar equipo, expuso, en su momento, Néstor Martínez Romero,
comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), durante la reunión
en la que se aprobaron las modificaciones de Eni y Murphy.