
Empresas privadas reducen importaciones de gasolina a México mientras Pemex las aumenta.
El sector privado importó 110.000 barriles diarios de
gasolina, una caída de 16% mensual.
Las empresas privadas recortaron sus importaciones de
gasolina a México durante mayo de 2024, mientras que la compañía estatal
Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó sus compras del combustible en el
extranjero.
El sector privado importó 109.900 barriles diarios de
gasolina, una caída de 16% mensual, de acuerdo con las cifras más recientes de
la Secretaría de Energía (Sener). Pemex, por su parte, compró en el extranjero 358.200
barriles diarios, un aumento de 11% mensual.
En total, las empresas privadas y Pemex importaron 468.100
barriles diarios de gasolina durante mayo, el mayor nivel desde diciembre de
2023.
Las empresas privadas comenzaron a importar combustibles a
México a partir de la reforma energética de 2013, impulsada por Enrique Peña
Nieto, expresidente de México, pero con la llegada de Andrés Manuel López
Obrador a la presidencia, la Sener endureció la política de importación al
sector privado dejando en algunos jugadores los permisos restantes.Valero, Exxon, Koch y Shell son las principales empresas que
aún importan volúmenes considerables de combustibles al país.
El gobierno de México, encabezado por AMLO, como se conoce
al actual mandatario, estableció una política de soberanía energética que
persigue la autosuficiencia en combustibles, mediante el rescate de las
refinerías de Pemex y la estabilización de su producción petrolera para
procesar todo el crudo extraído y dejar de importar petrolíferos, una situación
que el presidente mexicano compara con vender naranjas y comprar su jugo.
La petrolera estatal enfrenta retrasos en obras clave para
aumentar la producción de gasolina y diésel como la refinería Dos Bocas y las
plantas coquizadoras en las refinerías de Tula y Salina Cruz.
La próxima secretaria de Energía, Luz Elena González,
adelantó a Bloomberg Línea que el Gobierno de la presidenta electa Claudia
Sheinbaum continuará con el plan de refinación petrolera en el sexenio
2024-2030.