
Electromovilidad en México: ¿Es un desafío recargar un vehículo eléctrico?
La adopción de vehículos eléctricos (VE) en México ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos años, al tiempo que los proveedores de infraestructura de recarga realizan esfuerzos para responder a la demanda generada por ese boom de ventas. Atender con éxito este desafío impactará favorablemente la aceleración de la movilidad eléctrica en el país.
El reporte de ventas de vehículos eléctricos registrado por el
INEGI al cierre de 2023 se ubicó en 14,045 unidades, 60% más que un año antes cuando
se comercializaron 5,631 unidades; esto es 31 veces más grande comparado contra el año 2020, cuando se alcanzaron ventas de 450 unidades.
Por entidad
federativa el reporte para 2023 revela que la Ciudad de México
concentra el mayor número con 5,561 unidades eléctricas vendidas, seguida por el Estado de México
(2,630) Puebla (1,102), Nuevo León (930) y Jalisco (720).
Las estaciones de recarga para VE son una pieza clave en la adopción masiva de esta tecnología, como lo ha identificado VEMO Charging
Network (VCN), la división de recarga de VEMO, empresa de
electromovilidad líder en Latinoamérica.
VCN ha realizado el despliegue más importante en el país, con más de 500 cargadores en todo el
territorio nacional, la red más robusta y confiable de México.
Según la Comisión Nacional para el
Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), el país ha crecido significativamente en
la infraestructura de recarga para VE gracias a la colaboración entre la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el sector privado, lo que representa
un avance importante en la adopción de la electromovilidad.
De acuerdo con VEMO Charging Network cuenta con ubicaciones estratégicas en la zona metropolitana de la Ciudad de México y el Estado de México, además de puntos importantes de las carreteras del país, así como la reciente incorporación de 26 cargadores en
ubicaciones estratégicas de Querétaro.
El acceso a la red de recarga pública de VEMO se realiza a través
de Watts by VEMO, una aplicación móvil que ofrece
todas las soluciones para la recarga de un VE en un solo lugar. Esta aplicación permite encontrar las estaciones de recarga cercanas a la ubicación del usuario,
monitorea el consumo a través del módulo para historial de recargas y la
billetera para guardar los métodos de pago.
¿En dónde hago la recarga de mi eléctrico? Estas son las opciones en diferentes entidades de México:
Redes de recarga públicas (directa o con adaptadores):
VEMO Charging Network, la red más robusta y confiable del país.
Plataformas
desarrolladas por suministradores de energía y marcas automotrices
como Volvo o BMW que trabajan en colaboración con
empresas como VEMO.
Corredores de carga rápida:
Para viajes más largos, se ha implementado un corredor que conecta
San Luis Potosí, Ciudad de México y Puebla, con una extensión de 430 kilómetros
y puntos de recarga rápida.
Redes de carga propietarias:
Marcas como Tesla ofrecen redes exclusivas para sus clientes.
Carlos Levy, Head de VEMO Charging Network dijo: “Este panorama refleja el compromiso de México con la
transición hacia un futuro más sostenible, impulsando la electromovilidad como
una alternativa viable y accesible para el transporte.”
Oportunidades a la vista:
Inversión en infraestructura:
La creciente demanda de estaciones de recarga presenta una atractiva oportunidad de inversión en el
desarrollo de infraestructura, tanto para el sector público como para el
privado.
Innovación tecnológica:
La brecha en la carga podría impulsar la innovación en esta industria, como la carga
rápida, la carga inalámbrica y las redes inteligentes. (La VCN es una red totalmente inteligente).
Creación de empleo:
La inversión en infraestructura de recarga y la innovación tecnológica podrían generar nuevos
empleos en sectores como la construcción, la fabricación y la operación de dichas redes.
Fomentar la confianza en los vehículos eléctricos:
Muchos
usuarios son cautelosos al migrar a este tipo de tecnologías. Sin embargo, con
los crecientes avances en la infraestructura de recarga, el objetivo debe ser
generar cada día más confianza en los usuarios y mitigar la
“ansiedad de rango”.
Para lograrlo, se necesita una red de recarga altamente
confiable y robusta, que se convierta en la opción preferida para los usuarios.
Al cierre de abril de 2024, VCN cuenta con más
de 500 puntos de recarga y el objetivo de VEMO es duplicar esa cantidad en lo
que resta del año.
Acerca de VEMO
Fundada en la Ciudad de México
en 2021, VEMO es una empresa cleantech que busca acelerar la adopción de tecnologías de movilidad
limpia a través de una solución integral innovadora y pionera que incluye (i)
vehículos, (ii) infraestructura de recarga y (iii) tecnología e inteligencia de datos para la gestión de
flotas, como componentes que conforman un ecosistema de movilidad limpia.
VEMO, como empresa adherida al
Pacto Mundial de la ONU en México, aspira a ser una fuerza transformadora de la
movilidad que mejore la vida urbana a través de calles con menos ruido, aire
más limpio, y acceso a viajes más cómodos y seguros. Asimismo, tenemos un
modelo de operaciones que generan empleos sustentables de alto impacto, y
ofrecemos soluciones de arrendamiento que promueven la inclusión financiera.
VEMO ha sido reconocida en 2023
como una de las Top Startups por LinkedIn, al ser una de las 10 empresas en
auge en México.