El sector gasolinero llega a Mérida para una nueva edición de Expogas
Las más de 13,400 Estaciones de Servicio que operan hoy en
México tienen la responsabilidad de implementar las disposiciones de seguridad
informática para el almacenamiento, venta y distribución de combustible,
establecidas en el Anexo 30 de la Resolución Miscelánea Fiscal.
Expogas encuentro técnico y de negocios para el sector
gasolinero llega al sureste del País este jueves 23 de marzo, a la
emblemática ciudad de Mérida, del estado de Yucatán, donde se reunirán
empresarios del sector gasolinero.
El mismo se realizará en colaboración con la Asociación para
la Movilidad con Biocombustibles y abordará temas referentes a las perspectivas
del 2023 como lo son las unidades de inspección de hidrocarburos, el bioetanol
como alternativa de negocios, sistemas para llevar controles volumétricos,
sistema de gestión de la medición y facturación electrónica 4.0
Actualmente se espera que más de 100 personas asistan al
evento, ya que los temas que se abordarán son los que en este momento se
encuentran en auge.
En la agenda del día se prevén los siguientes títulos: «Perspectivas
del sector gasolinero 2023”, «Unidades de Inspección de Hidrocarburos”,
«Sembrando energía: los cobeneficios del etanol y la transición energética”,
“Tanques: Calibración y criterio de integridad mecánica”, entre
otros.
Además los mismos serán brindados por expertos especialistas
en los temas con amplia trayectoria en el rubro como lo son Roberto
Galindo Chávez, Director de Análisis Económico de PETROINTELLIGENCE, Víctor
Alan Avila Zuñiga, Subcoordinador de Nuevos Proyectos de EMA, Galo
Galeana, Coordinador General de Biomovilidad A.C., Andrés Gutiérrez
Torres, Director General de CIEFSA, Alicia Zazueta Payán,
Directora General de E-Services, Ricardo Quiroz Hernández, Director
de Ecoquiher Hermeticidad, Gerardo Silva Gabriel, Consultor
Contable para ATIO Group, Isis Castañeda Guerrero, Directora de
BCEN, Jorge Lemus Armas, Director de AIE y Gerardo Tapia
Nieto, Director de FUEL SOFT.
Al respecto, Mario Zamudio, presidente de AMPES
expresó: “Estamos conscientes que, solo alcanzando la
profesionalización del sector a través de la capacitación especializada y el
uso de equipos y tecnología con los más altos estándares de calidad,
afrontaremos los retos de nuestro sector”.
La necesidad que México tiene de aumentar la capacidad en el
almacenamiento de hidrocarburos está intensificándose, derivado del empuje en
el comercio de petróleo y gas en puertos clave del golfo de México y el impulso
a la refinación en el país.
Acciones contundentes y cambios radicales en el mercado
de combustibles permitirán impulsar la competencia económica y la
operación del mismo mercado, teniendo presente en todo momento el
compromiso con el medio ambiente al contar con combustibles más limpios.
El
sector gasolinero seguirá marcado por la transformación de las
Estaciones de Servicio basado en la gestión medioambiental, social,
digital y económica.