Últimas Noticias

Noticia

El precio del petróleo cae un 6% por el aumento de la producción de la OPEP y los aranceles de Trump

El precio del petróleo cae un 6% por el aumento de la producción de la OPEP y los aranceles de Trump

Los precios del petróleo se desplomaron a mínimos de varios años tras el anuncio de aranceles recíprocos del presidente Trump, con un aumento de la producción mayor de lo esperado por parte de la OPEP y sus aliados añadiendo más presión a la venta masiva. 

Los futuros del crudo cayeron a mínimos de varios años tras el anuncio de un aumento de producción mayor al esperado por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados el jueves, lo que agravó la caída en los mercados energéticos provocada por los aranceles de Trump. El retroceso borró todas las ganancias impulsadas por riesgos geopolíticos desde el ataque de EE.UU. a militantes hutíes a mediados de marzo. 
  

Los futuros del Brent cayeron un 6,42% a 70,14 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) bajó un 6,64% a 66,95 dólares por barril el jueves. Ambos precios de referencia ampliaron las pérdidas durante la sesión asiática del viernes, acercándose a sus niveles más bajos desde diciembre de 2021. 
  

La decisión de la OPEP se produjo después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el Día de la Liberación con aranceles recíprocos, lo que sacudió los mercados financieros. Los inversores temían que las medidas pudieran desencadenar una guerra comercial global total, inclinando la economía mundial hacia la recesión. Las materias primas sensibles al crecimiento, como el cobre y el crudo, ya estaban bajo presión, y los precios del petróleo cayeron un 4% tras el anuncio. La decisión de ocho miembros de la OPEP de aumentar la producción exacerbó el frágil sentimiento, haciendo bajar los precios del crudo. Cabe destacar que la Casa Blanca confirmó que el petróleo, el gas y los productos refinados quedaban exentos de los nuevos aranceles.   

La OPEP aumentará la producción  

Ocho miembros clave del grupo de la OPEP, entre ellos Arabia Saudí, Rusia, Irak, Kuwait, Kazajstán, Argelia y Omán, acordaron aumentar su producción conjunta de petróleo en 411.000 barriles diarios en mayo, acelerando así su retirada de los recortes de producción. Esto comprende el incremento previsto inicialmente para mayo, además de dos incrementos mensuales, indicó la página web oficial de la OPEP.  

El incremento está muy por encima de los 140.000 barriles diarios estimados por el mercado para el próximo mes. En abril, el cártel de productores de petróleo ya tiene previsto aumentar la producción en 135.000 barriles diarios tras meses de retraso en la flexibilización de sus recortes voluntarios de producción de petróleo de 2,2 millones de barriles diarios. Los participantes en el mercado esperaban que la organización mantuviera un volumen similar de subidas de la producción en mayo. 

Los aumentos graduales podrán pausarse o invertirse en función de la evolución de las condiciones del mercado. Esta flexibilidad permitirá al grupo seguir apoyando la estabilidad del mercado del petróleo, añadió la organización. Los ocho países de la OPEP+ también señalaron que esta medida brindará a los países participantes la oportunidad de acelerar sus compensaciones. Algunos miembros deben reducir sus suministros para compensar el exceso de producción respecto a sus objetivos de producción, que asciende a 4,2 millones de barriles diarios. Kazajstán, Emiratos Árabes Unidos, Nigeria y Gabón han sido señalados como países que han superado sus objetivos de producción en los últimos meses. Los ocho miembros del cártel se reunirán el 5 de mayo para decidir los niveles de producción de junio.
   
Las tensiones geopolíticas siguen siendo un factor alcista Sin embargo, las amenazas arancelarias de Trump contra miembros clave de la OPEP+, incluidos Rusia, Irán y Venezuela, pueden reducir sus suministros, lo que podría compensar los aumentos de producción previstos. 

Trump impuso aranceles del 25% a los países importadores de petróleo venezolano, efectivos esta semana. La semana pasada, también amenazó con imponer aranceles del 25% al 50% a los compradores de petróleo de Rusia y advirtió de un bombardeo y la aplicación de aranceles secundarios a Irán. Estos aranceles secundarios representan una nueva forma de sanción a través de gravámenes a la importación, y es probable que China e India -principales compradores de petróleo de estos países- se vean significativamente afectados. 
  
Las posibles reducciones de las exportaciones de petróleo venezolano e iraní podrían ser importantes para el suministro mundial. Según la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA), la producción de petróleo de Irán ha ido en aumento desde 2022, alcanzando actualmente 1,5 millones de barriles diarios, equivalentes al 1,4% de la producción mundial. Según fuentes secundarias de la OPEP, la producción de Venezuela alcanzó los 900.000 barriles diarios en el primer trimestre de 2025, y las exportaciones a EE.UU. llegaron a 250.000 barriles diarios en enero. Reuters informó de que las exportaciones venezolanas de crudo y combustible cayeron un 11,5% en marzo en comparación con febrero, en gran parte debido a las últimas sanciones estadounidenses.