
El plan de gasolineras Petro 7 para encender su negocio en México
Juan Carlos Paredes no
olvidará de su memoria el pasado enero de 2019.
El colombiano recién llegado a la dirección de Petro 7 México miraba un
panorama desolador: estaciones de servicio sin gasolina y filas interminables
de automovilistas en busca de combustible.
En pleno desabasto, ocasionado
por la lucha contra el llamado huachicoleo, el ejecutivo logró rescatar un
aprendizaje: escuchar las necesidades de su consumidor.
“El desabasto fue una
experiencia crítica bien interesante, pero es un ejemplo muy bueno de cómo
convertir un problema en una oportunidad”, dice en entrevista Juan Carlos
Paredes, director general de Petro Seven en México.
Lo primero que hicieron como
empresa fue entender las necesidades de las personas ante el desabasto y sumar
una función a la aplicación de la firma para informar en tiempo real sobre las
estaciones que contaban con combustible.
En esos días, cerca de 280,000
usuarios descargaron la aplicación, pero no todo se había solucionado. Las
filas de automovilistas aún persistían en los alrededores de las estaciones de
servicio, así que llevaron café de las tiendas hasta los vehículos estacionados
y algunos alimentos para hacer más tersa la espera.
Así fue como Juan Carlos
Paredes comprendió la fortaleza de dos elementos en el negocio que atiende: la
incorporación de tecnología en la operación, así como la suma de estaciones de
servicio con una tienda de conveniencia.
Por ahora, han quedado atrás
los días del desabasto y Paredes quiere elevar la apuesta con una inversión
millonaria para coronar lo aprendido. Iconn, empresa que opera y desarrolla las
tiendas 7 Eleven en México y las estaciones de servicio Petro 7, invertirá
12,000 millones de pesos (mdp) hacia 2022.
“Tenemos un plan de inversión
de Iconn de 12,000 mdp en CAPEX (inversiones en capital)”, dice el director
general de Petro 7.
La empresa destinará 6,000 mdp
para desarrollar y alcanzar más de 520 gasolineras en la República Mexicana,
además, del monto total, 400 mdp serán invertidos en la implementación de un
sistema de recuperación de vapores en la totalidad de sus estaciones de
servicio.
El directivo asegura que las
nuevas estaciones de servicio serán abiertas en nuevas ubicaciones, pero
también a través de la adquisición o renta de estaciones de servicio que hoy operan
bajo otras marcas.
Las regiones en donde se
concentrarán las nuevas aperturas se concentrarán en mercados como Jalisco,
Chihuahua, Coahuila, Estado de México y todo el noroeste del país, aunque no
descartan entrar en nuevos mercados.
En 2023, Iconn cumplirá 100
años de existencia en el mercado mexicano. 7 Eleven México fue fundado en 1976,
a través de la asociación entre Iconn y la cadena mundial 7 Eleven.
Más gasolina En la actualidad, la firma de
gasolineras cuenta con 237 ubicaciones en el país, que son atendidas por 2,800
colaboradores, las cuales son atendidas directamente por el corporativo en
Nuevo León. La marca Petro 7 tiene 4,600 estaciones de servicio en Estados
Unidos y Canadá.
El director de Petro 7 México,
cree que el país cuenta con todas las condiciones para invertir. Tan solo
detrás de Estados Unidos, China, Brasil, Rusia y Japón, México registra el
mayor consumo de combustible automotriz, es decir, es el sexto mercado mundial,
asegura Juan Carlos.
“Hay una oportunidad todavía
muy grande de expandir el número de estaciones de servicio”, asegura el
ejecutivo, quien cree que la tendencia en el consumo de combustible aún es
creciente para los próximos 15 o 20 años.
El mercado mexicano de las
estaciones de servicio se encuentra en transición. Los consumidores comienzan a
comprender que el mercado de la venta de gasolina ya no es exclusivo de Pemex.
Petro 7 invertirá los recursos
para mejorar sus baños en las estaciones de servicio, lo cual les permitirá a
finales de 2019 inaugurar 50 de sus sanitarios ya remodelados, mientras que
mejorarán las condiciones de trabajo de sus “octanos”, es decir, de sus
colaboradores en el punto de venta, los cuales atienden a un total de 240,000
personas diariamente.
La diferenciación en la imagen
fue el primer paso que dieron empresas como Petro 7, aunque ahora se centra en
mejorar la oferta de valor a través de la inversión en tecnología.
“En Petro 7 hemos invertido
cerca de 13 o 14 mdd en digitalizar e integrar nuestra red. Hoy cualquiera de
nuestros consumidores puede cargar gasolina a través de su tarjeta Petro 7 en
Ciudad de México, Guadalajara, Nuevo León, Reynosa o Chihuahua, y le podemos
ofrecer la misma oferta en conjunción con las tiendas de conveniencia 7
Eleven”, dice el directivo.
La empresa prepara el
lanzamiento de una aplicación antes de concluir este año, para que durante el
primer trimestre de 2020 se pueda pagar el combustible a través del desarrollo
digital sin necesidad de un método de pago distinto, con la facilidad de
facturar desde la misma app.
Las tiendas 7 Eleven Petro 7 reconoce que una de
las fortalezas más grande de México es la evolución que tiene en cuanto al
desarrollo de tiendas de conveniencia, en comparación con los demás países
latinoamericanos.
En gran medida, el desarrollo
ha venido de las tiendas Oxxo, perteneciente a Fomento Económico Mexicano
(Femsa). Sin embargo, la marca de origen estadounidense quiere capitalizar el
conocimiento y aceptación de todo el mercado.
Las tiendas 7 Eleven suma
1,900 tiendas en todo el país y un total de 67,000 tiendas en el mundo,
mientras que Oxxo ha alcanzado más de 15,000 sucursales en la República
Mexicana.
“Esa sinergia entre tienda de
conveniencia y estación de servicio es lo que puede llevarnos a ganar. Hoy en
el 90% de las estaciones de servicio de Petro 7 encuentras una tienda 7
Eleven”, dice orgulloso Juan Carlos Paredes.
En la actualidad, el ejecutivo
de Petro 7 asegura que sus tiendas de conveniencia registran 49 meses
consecutivos de crecimiento en el ticket promedio, lo cual los colocaría por
encima del promedio en este indicador.
Por ello, los 6,000 mdp
restantes del monto total anunciado se destinarán para la apertura de nuevas
sucursales de tiendas de conveniencia.
7 Eleven abrirá nuevas
sucursales de su concepto MercaDía, que actualmente cuenta con 33 puntos de
venta, para alcanzar más de 100 sucursales hacia 2023. Además, parte de los
recursos serán invertidos en centros logísticos para abastecer el retail.
Un colombiano en Petro 7 en
México
Juan Carlos nació en Colombia
y llegó a México a inicios de este año. Su esposa lo ha acompañado en la
aventura de desarrollar la red de gasolineras de Petro 7 en el país.
El ingeniero colombiano cuenta
con más de 23 años de carrera en la industria de oil and gas, que le han
permitido participar con mayor énfasis en el negocio de combustibles
(downstream) en su paso por Centroamérica y Estados Unidos.
Al aprobarse la reforma
energética en México, durante 2014, Juan Carlos se encargó de llevar acabo los
primeros movimientos en el diseño de la estrategia para entrar al país. Antes
de llegar a la República Mexicana, el ejecutivo se encargaba de la dirección de
Retail de la firma estadounidense Exxon Mobile en Colombia.
Cuando comenzó la carrera Juan
Carlos dentro del sector de los combustibles en 1996, las empresas ya se
encontraban a la expectativa de una posible reforma energética, que se pospuso
o realizó de forma parcial en las administraciones federales.
Mientras tanto, Perú, Ecuador
y Venezuela fueron los mercados en los que el colombiano presenció la apertura
del sector energético.
Hoy, Juan Carlos
Paredes quiere coronar a Petro 7 y mostrar que lo aprendido en su carrera y en
el desabasto de combustible puede hacer la diferencia. “Yo quiero que esta
compañía sea número uno en México… quiero que al final del día el cliente diga
es mi lugar de elección porque ahí encuentro todo… Eso me trae a México”.