Últimas Noticias

Noticia

El inicio de la Comisión Nacional de Energía refleja avances parciales en un entorno regulatorio aún indefinido

El inicio de la Comisión Nacional de Energía refleja avances parciales en un entorno regulatorio aún indefinido

Las inversiones superan los 2.000 millones de pesos, aunque el proceso aún se desarrolla en medio de incertidumbres normativas. 

La Comisión Nacional de Energía comenzó oficialmente su gestión como nuevo organismo regulador del sector energético mexicano con la emisión de tres permisos, los primeros desde que asumió funciones tras la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía . Estas autorizaciones, publicadas recientemente, corresponden a proyectos relacionados con energía solar, gasolina y gas LP, y representan una inversión conjunta estimada en más de 2.000 millones de pesos, de acuerdo con reportes de medios especializados. 
  

En lo que respecta al segmento de los combustibles, se otorgó un permiso a Mega Gasolineras para la construcción y operación de una Estación de Servicio en el municipio de Celaya, Guanajuato. El establecimiento podrá comercializar diésel y gasolina, y contará con una vigencia autorizada de diez años.    

Otro de los permisos fue concedido a Marco Antonio Peña Vargas para una gasolinera destinada a la venta de gas licuado de petróleo en la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México. Esta instalación tendrá una capacidad de almacenamiento de 10 mil litros y una inversión registrada de 443 mil pesos.   

Aunque los documentos fueron firmados el 18 de junio, la información sobre estas resoluciones fue difundida públicamente recién en los últimos días, lo que motivó comentarios en torno a la necesidad de mayor transparencia en la comunicación de decisiones administrativas. En un entorno que se encuentra en plena reconfiguración institucional, cada anuncio cobra especial atención, pero también evidencia los desafíos pendientes.   

Desde una mirada técnica, diversos actores del sector vienen señalando que la reactivación del marco regulatorio aún no se completa. El abogado Isidro Fernández explicó a Surtidores Latam que, si bien ya se levantó la suspensión de plazos legales que regía sobre muchos de los trámites del sector, todavía no es posible presentar nuevas solicitudes para permisos de expendio de combustibles. “La propia autoridad informó que no se admitirán nuevas solicitudes hasta que se emitan los reglamentos que continúan pendientes”, sostuvo Fernández. 
  

A su juicio, esta situación prolonga un periodo de inmovilidad regulatoria que se inició incluso antes de la publicación de la nueva ley en marzo pasado. “No hemos visto nuevos permisos desde hace varios meses. Esto afecta directamente al ritmo de crecimiento del sector y genera una sensación de parálisis. Las autoridades deben considerar la necesidad de reactivar los procedimientos para evitar un mayor impacto en la dinámica del mercado energético”, advirtió.   

Fernández también destacó que el contexto actual exige a los empresarios del rubro contar con acompañamiento técnico especializado. “Estamos frente a un marco regulatorio que está cambiando y que aún presenta muchas zonas grises. En este escenario, es fundamental que los actores del sector puedan contar con asesoría actualizada y precisa, no solo para cumplir con las obligaciones, sino también para entender hacia dónde se orienta el nuevo modelo”, señaló.   

Si bien la publicación de estos primeros permisos por parte de la CNE representa un paso importante en términos administrativos. No obstante, mientras no se emitan los reglamentos necesarios y no se normalice la recepción de nuevas solicitudes, el alcance efectivo de la nueva regulación continuará siendo limitado.