
Dos Bocas inicia hoy pruebas para producción de diésel, gasolinas comenzarán en semanas
La refinería Olmeca
de Dos Bocas, Tabasco, comenzará hoy con pruebas de producción de diésel ultra
bajo azufre, anunció Octavio Romero, director de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Confiando en que
esto permitirá superar el millón de barriles de combustible al día, pero
reconociendo que aun así faltará poco para lograr la autosuficiencia.
“El día de hoy
debemos estar ya empezando con los primeros barriles producidos ultra bajo
azufre producidos en Olmeca.
En las próximas semanas vamos a entrar con la
gasolina regular y posteriormente con la gasolina magna”, dijo Romero al
presentar un informe de Pemex en la conferencia mañanera del presidente
Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Recalcando que la refinería
Olmeca está totalmente construida, explicó que realizarán pruebas en sus 18
plantas comenzando con la de diésel. Este periodo de
prueba consiste en llevar “algo así como un diésel crudo con mucho azufre” de
la refinería de Madero, en Tamaulipas, a las instalaciones de Dos Bocas para
refinarlo a ultra bajo azufre.
Contemplando el
millón 248 mil barriles diarios producidos en el primer trimestre por las
seis refinerías antiguas y Deer Park, Romero Oropeza proyecta que este año se
logre un total de “un millón 452 porque la refinería Olmeca va a entrar en las
próximas semanas a producción y van a ser 340 mil diarios, pero como no va a
ser todo el año, el promedio diario van a ser 177 (mil)”.
Coquizadora de Salina Cruz no estará lista para
cierre del sexenio
Así, pronosticó una
producción de un millón 228 mil barriles de gasolina, turbosina y diésel para
el cierre del sexenio el 1 de octubre, contrastando que al inicio de la era de
apenas 304 mil barriles.
Así como que, en
materia de importaciones, “nosotros cuando nos vayamos habremos pasado de
importar 927 (mil) a solo 85 mil”.
Debido a estos 85
mil barriles importados, el director de Pemex volvió a reconocer que no se
logrará la autosuficiencia energética durante el sexenio de López Obrador.
Atribuyéndole a que
“no vamos a alcanzar a construir al 100 por ciento la coquizadora en Salina
Cruz”, cuya producción equivaldrá a otros 74 mil barriles diarios.
Esto debido a que,
en septiembre próximo, último mes de la actual administración, la coquizadora
que costará 3.5 millones de dólares apenas llegará un avance físico del 54 por
ciento.
Si bien la de Tula,
cuyo costo ronda los 5.1 millones y producirá 80 mil barriles diarios, entrará
en operaciones en julio. Romero Oropeza
aprovechó para volver a defender la construcción de Dos Bocas, realizada en
cinco años con una inversión de 16.8 mil millones de dólares.
Contrastando con
otras ocho refinerías de similar capacidad en China, Kuwait, Irak, Egipto,
Turquía e Indonesia cuya construcción promedió 10 años por 17.9 mil millones de
dólares.