
Destacan la participación de las tiendas de conveniencia como pieza clave en el futuro de las Estaciones de Servicio
En diálogo con
surtidores.com.ar, Natalia Pérez, Diseñadora de Interiores especializada en
Sustentabilidad y Retail, valoró a los centros de servicio como parte de “la
transformación de las experiencias de consumo, destinadas a complacer la
necesidad de cubrir horarios de compra más extensos vinculados a las rutinas
donde escasea el tiempo libre y sobran actividades”.
La entrevistada, que además
ejerce como Docente de Diseño, Retail e Innovación, agregó que “la inclinación
de los consumidores a los espacios comerciales se basa en poder resolver
ágilmente varias actividades en un sólo lugar”.
Estimó que el punto justo
entre un minimercado atractivo para el consumidor y rentable para el
estacionero, surge de una evaluación meticulosa de la experiencia de consumo y
una zonificación estratégica de acuerdo con la configuración del espacio
aprovechando al máximo los grados de atención del cliente.
Pérez aseguró además que es
posible competir como particular con las franquicias de las grandes petroleras,
siempre y cuando se tengan metas claras y reales, es decir, plantearse en qué
plazo uno puede transformarse en competencia.
“Una planificación
estratégica, un manejo eficaz del tiempo, una inversión a la altura de las
circunstancias, alianzas inteligentes, y hacer fundamental hincapié en la
diferenciación de lo que uno ofrece en relación con la competencia, son
recursos prioritarios: el mundo es de los que se atreven”, destacó.
Afirmó que “el valor agregado
del expendio de nafta trabaja activamente en el factor de decisión al momento
de elegir (en el caso que el tanque de combustible lo permita) una Estación de
Servicio por sobre otra”.
“Algunas claves además de las
mencionadas se centrarían en el mantenimiento adecuado del equipamiento y
exhibidores. Este es un aspecto que frecuentemente se desestima y trabaja en
asociaciones específicas en relación con el producto, como el estado del
producto y en la sensación de caro/barato”, expresó.
Evaluó que el concepto de
sustentabilidad hoy está presente en todos lados, con lo cual “podemos hacer un
buen uso de esta disciplina como herramienta estratégica, apuntando
directamente a la eficiencia, y un uso adecuado transforma los gastos en
inversiones, además de alinearse a las exigencias que en un futuro no muy
lejano serán cada vez más rigurosas”.
Recomendó en otro sentido a
los titulares de las tiendas a poner especial atención en la exhibición clara y
legible de los precios de los productos, así como también en las promociones,
en la elección de una iluminación suficiente y adecuada para el rubro y el
ritmo de consumo de sus establecimientos.
“La atención de los empleados
también es un aspecto crucial, el espacio puede estar muy bien planificado y
sin embargo una atención equivocada degrada la experiencia de consumo y toda
métrica positiva en relación con las estrategias implementadas se desvanece. La
suma de decisiones que construyen la planificación o renovación de un
minimercado tienen que estar interrelacionadas entre sí para que los resultados
sean óptimos”, finalizó Pérez.