
Dejan sin estímulos fiscales a las gasolinas en plena semana de elecciones; precio de la Magna sigue en máximos
El gobierno mexicano utiliza el IEPS y los estímulos para
estabilizar los precios de la gasolina y sobre todo aminorar en nuestro país el
impacto de disrupciones que se pueden presentar en los mercados internacionales
y que disparan los precios de los combustibles.
El gobierno federal dejó sin estímulos fiscales a las
gasolinas y el diésel en la semana de las elecciones federales que se llevarán
a cabo este domingo 2 de junio. Es la tercera semana consecutiva en que no se
da ningún apoyo a los combustibles.
Para la semana del 1 al 7 de junio, la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejó en 0 pesos el estímulo a la gasolina
Magna, premium y el diésel, por lo que los automovilistas deberán pagar la
cuota completa de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para
todos estos combustibles.
En el caso de la gasolina Magna o regular, la cuota de IEPS
que tendrán que pagar los consumidores es de 6.1752 pesos por litro. Para la
premium o roja, el IEPS será de 5.214 pesos por litro, mientras que para el
diésel ascenderá a 6.7865 pesos por la misma unidad.
El gobierno ha retirado los estímulos fiscales en las
últimas semanas debido a que han bajado los precios internacionales del
petróleo y de la gasolina, ante la expectativa de una menor demanda a medida
que todo parece indicar que las tasas de interés en países como Estados Unidos
se mantendrán elevadas durante más tiempo.
Las altas tasas de interés suelen limitar la actividad y el
crecimiento económicos, lo que provoca que haya una menor demanda de crudo y
gasolina.
El precio del crudo estadounidense West Texas Intermediate
(WTI) ha caído más de 11%, a 77.16 dólares por barril, desde el máximo en el
año que tocó a principios de abril (de 86.91 dólares). Mientras que el precio spot de la gasolina regular en la
costa del Golfo de Estados Unidos (un precio de referencia a nivel
internacional) había descendido hasta este 28 de mayo más de 11% desde el
máximo en el año que tocó a mediados de abril.
No obstante, como el gobierno ha retirado los estímulos y
está cobrando más IEPS a los automovilistas, estas caídas en los precios
internacionales no se han visto reflejadas en los precios de la gasolina en
México.
La gasolina Magna o regular cerró mayo con un precio
promedio a nivel nacional de 23.55 pesos por litro, muy cerca del máximo
histórico de 23.57 pesos que tocó el 24 de mayo pasado, de acuerdo con datos de
la consultora PETROIntelligence.
Desde finales de abril, el precio de la Magna se ha
mantenido por encima de los 23.50 pesos por litro. Mientras que desde
principios del cuarto mes del año ha subido más de 20 centavos.
Es decir que mientras la gasolina en el resto del mundo ha
bajado de precio en el último mes y medio, en México, por el contrario, se ha
seguido encareciendo debido a la política fiscal que hay en nuestro país.
El gobierno mexicano utiliza el IEPS y los estímulos para
estabilizar los precios de la gasolina y sobre todo aminorar en nuestro país el
impacto de disrupciones que se pueden presentar en los mercados internacionales
y que disparan los precios de los combustibles.
Cuando el crudo y la gasolina suben en los mercados
internacionales, el gobierno incrementa los estímulos y cobra menos IEPS; de
esta manera, la gasolina no sube tanto en México, como ocurrió en 2022 cuando
inició la guerra en Ucrania.
No obstante, esta misma política tiene como consecuencia que
en México no se reflejen las caídas de los precios internacionales, pues
conforme éstos caen, el gobierno baja los estímulos y vuelve a cobrar más IEPS
para recuperar los ingresos que sacrificó por dar apoyos fiscales a los
combustibles.