
Dan más atribuciones a Sener... ¿y recursos?
La Secretaría de Energía (Sener) entrará en una nueva etapa operativa debido a sus nuevas atribuciones, pero su presupuesto para cumplir con las tareas enconmendadas implicará todo un reto, según especialista consultado.
Lo anterior porque a pesar de que creció su presupuesto asignado para este año es de 138 mil 307 millones de pesos, contra los 193 mil 179 millones del año pasado.
Tras la publicación de las leyes secundarias en materia de energía, uno de los primeros retos a los que se enfrentará será la conformación de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), que sustituirá labores de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y algunas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Dicho organismo será desconcentrado de la Sener, con independencia técnica y operativa, y se encargará de dar permisos y supervisar la cadena productiva en petrolíferos y electricidad, así como imponer sanciones.
La CNE podrá tener oficinas regionales, según la disponibilidad presupuestal.
La Cámara de Diputados, dice la Ley, deberá realizar las acciones necesarias para proveer los recursos presupuestarios para la Comisión, con lo que se cubrirán los servicios personales, materiales y suministros para el cumplimento de funciones.
Asimismo, los pagos de derechos, aprovechamiento o ingresos propios con los que contaban la CNH y la CRE pasarán a favor de la Sener o de la CNE, según se determine.
Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, consideró que será un reto complejo para la Sener la formación y operatividad de la nueva Comisión, si se considera que 2025 es un año complejo a nivel presupuestario para todo el gasto público.
No obstante, dijo, los presupuestos de las extintas CNH y CRE asignados para este año y que ascienden a 173.2 y 199.8 millones de pesos respectivamente, podrán ser reasignados a Sener, lo que podría ayudar a financiar la creación del organismo, el cual no tiene un presupuesto asignado para este año.
Ahora que se están generando nuevas obligaciones para la Secretaría de Energía, esos recursos excedentes se tendrían que destinar por completo la dependencia (...) entonces va a tener reasignaciones muy importantes durante el año, y parte de esas reasignaciones serán para suplir estas nuevas funciones que tendrá que absorber de la eliminación de los órganos autónomos.
En teoría no hay una limitación para que se hagan esas reasignaciones a mitad del año, en todo caso, la limitación sigue de carácter de las finanzas públicas en general por la situación precaria que se vive en materia de ingresos petroleros y tributarios y la política de ajuste fiscal, pero legalmente la Sener puede tener esas reasignaciones, dijo en entrevista.
Cano destacó que es importante que la formación de la CNE se consolide lo más pronto posible para dar certidumbre al sector energético, en especial al sector privado que busca invertir.
En tanto, César Augusto Rivera, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), recordó que la misma ley señala que los recursos financieros, materiales y humanos de la CNH y de la CRE, pasarán a manos de la Sener.
En la parte de recursos, desde hace unos años ya se venían haciendo recortes a los órganos reguladores, por lo que ya no operaban de la misma forma, es decir, con más retrasos (...) pero sí creo que los recursos, dado todas las facultades que va a asumir esta nueva comisión, probablemente no sean los mejores, apuntó.