
Dan luz verde a planta solar
A dos años de solicitarlo, la empresa regia Solarfuel obtuvo
el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para la instalación de
una planta solar para autoconsumo de la fabricante de aire acondicionado Trane
Technologies, en Apodaca, Nuevo León.
La inversión del proyecto es cercana a los 9 millones de
dólares y tendrá una capacidad de generación de 6 megawatts en corriente
directa.
La CRE nos otorgó el permiso de generación para Trane
Technologies... en donde Solarfuel gestionó ante la CRE los trámites; la planta
ya está 100 por ciento construida para cumplir con los compromisos de reducción
de emisiones al medio ambiente que tienen la fabricante de aires acondicionados
a nivel global destacó Bryan McDermott, director de Solarfuel.
Se trata de 10 mil paneles solares que suministrarán el 70
por ciento del consumo eléctrico de la planta de Trane en el Parque Stiva
Aeropuerto.
Daniel Córdova, gerente de planta de Trane, resaltó que la
instalación solar representa también una reducción de 50 por ciento en el costo
de energía, con un retorno de inversión de cuatro años, después de los cuales
tendrían prácticamente electricidad gratuita por al menos 25 años.
Ya tenemos los paneles solares instalados y falta
trabajar la interconexión de nuestro sistema con la red de suministro de la CFE
y hacer pruebas de interconexión que nos tomarán otros seis meses,
añadió.
Lanzamos este proyecto no con la finalidad de bajar el
costo del consumo, sino de cumplir con el compromiso de de bajar emisiones de
dióxido de carbono al medio ambiente, que a nivel mundial es de unos mil
millones de toneladas hacia el 2030, y a la vez ayudar a nuestros clientes en
ese objetivo con productos más sustentables, pues en un edificio el 40 por
ciento del consumo de energía es climatización.
McDermott aclaró que el permiso descarta ventas de
excedentes, que en caso de existir serán almacenados en una batería de 1.6
megawatts que incluye la planta solar.
El último proceso con la CRE duró seis meses, pero
esto es realmente rápido, pues el permiso tardó dos años en otorgarse, pero
Trane fue agresivo al dar su confianza por lo que arrancó la construcción y
apostó a que saldría y esto marca una pauta de que el Gobierno ve de cerca a
estos proyectos de los que vienen cientos.
Solarfuel nació en el 2010 con la instalación de paneles
solares residenciales y ahora está enfocada a la industria, cuenta con 180
megawatts de energía solar instalados.