
Cuestionan lucha contra robo de gasolinas
Emprendida a finales de
diciembre de 2018, la lucha contra el robo de gasolinas del presidente de
México, Andrés Manuel López Obrador, resultó ser la primera importante acción
del nuevo gobierno que destacó la opinión nacional e internacional; sin
embargo, conforme fue avanzado se presentaron incidentes que nublaron los datos
duros del combate vs el mal llamado huachicol.
“Yo tenía como uno de los
grandes aciertos del presidente López Obrador, pero conforme fue avanzado me di
cuenta de que algo no cuadraba y está en los números que supuestamente bajó del
huachicol contra los indicadores de ventas del mismo PEMEX (Petróleos
Mexicanos). Se supone que sí ya bajó el robo de gasolinas, se debería de vender
más, pero los números dicen otra cosa diferente, de hecho, durante el primer
cuatrimestre de 2019 se vendieron 12 mil barriles diarios menos en comparación
al mismo periodo en 2018. Algo no cuadra, verdad”, apunta el periodista Carlos
Loret de Mola.
Refiere el periodista, que fuera entrevistado por los medios de
comunicación de Veracruz previa su participación en la Convención Anual de
ONEXPO (Organización Nacional de Expendedores de Petróleo) 2019, ahora duda que
sí sea un acierto el combate al robo de gasolinas con tan solo observando las
cifras que brinda la misma Secretaría de Energía del gobierno federal y de
PEMEX, lamentándose que no se den los detalles diarios de las ventas de los
hidrocarburos.
“Ya sabemos que para el presidente –Andrés Manuel López Obrador-
tiene otros datos, pero sí acabaron con os huachicoleros, aunque no tengan
aprehendidos de gran escala y bajó a 95 por ciento el huachicoleo ¿por qué no
subieron las ventas o por lo menos normalizado como estaban el año pasado en el
mismo periodo? En contraste hubo desabasto en varias regiones del país, hay
menos combustible facturado por PEMEX, todavía peor, a Noticieros Televisa nos
siguen llegando reportes de robos. Solo habría que fijarse que el presidente no
da cifras, sí de cuantos ductos picaron, cuantos litros dejaron de extraer los
delincuentes, pero no sobre el comparativo de lo que se evitó que robaran
contra lo facturado”, detalla Carlos Loret de Mola.
En la lucha contra el robo
de gasolinas emprendida por el sexenio de López Obrador se han detenido a 600
personas por presunción de cometer este delito, de las cuales el mismo
Ministerio Público Federal liberó 56.5 por ciento de los aprehendidos siendo
que del resto que quedaron en detención preventiva se les inició proceso a solo
60 ciudadanos.
“Existe una red clandestina de abasto de gasolinas robadas
paralela a la distribución formal que existe en el país que no son nuestras
Estaciones de Servicio, es cierto, se mejoraron las ventas en algunas regiones,
pero nosotros – los agremiados a la ONEXPO- recibimos muchas presiones que
difícilmente hay empresarios metidos en este problema”, indica Roberto Díaz de
León, presidente de ONEXPO.
En la estrategia transversal emprendida por el
gobierno federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público impuso como
regulación preventiva la facturación diaria de las gasolinas despachadas por
las Estaciones de Servicio que se compara contra los inventarios proveídos por
PEMEX u otras petroleras con permiso de distribución de hidrocarburos líquidos.
“Recibimos dos mil 164 denuncias de todo el país, siendo la Ciudad de México
con el mayor número con 364, luego le siguen el Estado de México con 338,
Jalisco con 254 y Guanajuato con 122. Con la sorpresa que tuvimos 174 negativas
de gasolineras para ser verificadas, es decir 6.8 por ciento del total para
verificar de dos 379 Estaciones de Servicio, es más, a la vuelta de mi oficina
había una que de pronto cerró y que íbamos a verificar.
Así como apenas la semana
pasada apareció de la nada un ‘chango’o ‘rastrillo’durante unas verificaciones,
digo apareció como arte de magia porque los dueños se hicieron los
sorprendidos, ni modo que se metiera ahí solo ese aparato como si fuera una
araña”, puntualiza Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría
Federal del Consumidor (PROFECO).
En ese sentido, reconoce Sheffield Padilla
que las empresas gasolineras que presuntamente están vinculadas con la venta de
combustible robado a PEMEX, operan al margen de la ley y que falta mucho por
hacer en este combate, por lo que ha sido un gran aliado los empresarios
agremiados en la ONEXPO.
“Claro que persiste el robo de gasolinas y la venta
ilegal que cada vez más el consumidor prefiere cargar combustible en nuestras
Estaciones de Servicio porque saben que pueden dañar sus vehículos con
huachicol, pero no ha bajado, incluso ahora están comprando gasolinas en
Guatemala para cruzarla de forma ilegal a Chiapas; ahora hasta con eso tenemos
que competir nosotros que pagamos impuestos, compramos de forma legal nuestro
producto”, expresa un empresario de Chiapas.
En recorridos realizados por esta
redacción en Santa María del Oro en Nayarit, Ocoyoacac en Estado de México,
Teopisca en Chiapas, San Miguel Suchixtepec en Oaxaca, así como en Cosamaloapan
en Veracruz, se constató sobre la venta de gasolinas e incluso diésel de forma
irregular o presuntamente ilegal, claramente identificados por cartelones al
pie de las carreteras nacionales. Durante un encuentro sostenido el año pasado
con el área de seguridad de la refinería en Cadereyta, Nuevo León, el personal
comentó que habían detectado tomas clandestinas a escasos metros del coloso
petrolero, mismos que fueron encontrados por la tecnología que emplea PEMEX.
“Nosotros no tenemos apoyo de la autoridad, recibimos presiones de Hacienda y
hasta de los delincuentes, tan solo el mes pasado me asaltaron 27 veces en la
gasolinera, cuando fui a denunciar pese a que todos me decían que no lo
hiciera, la Policía Federal me dijo que solo era un rasguñito que así la
dejara”, denuncia una empresaria de Veracruz.
El problema del robo de gasolinas
no escapa de otros países, siendo un caso de éxito el modelo aplicado para
combatirlo en Guatemala donde pasaron de niveles críticos a un control de la
distribución de hidrocarburos.
“Nosotros confiamos la guerra contra el robo de
las gasolinas al presidente de nuestro país, incluso se llevó hasta al nivel
del vicepresidente que era el encargado de esta estrategia, pero luego nos
dimos cuenta de que no bajaba el delito y que precisamente el mando estaba en
ese nivel, por eso ejercimos presiones cayendo muchas cabezas en la cárcel.
Ahora los empresarios somos los que estamos al muy vigilantes que ya no suceda
más, por eso ya hay control en Guatemala”, revela Carlos Romero Corzo de AGEG
Guatemala.
En el caso Tamaulipas para combatir el robo de hidrocarburos se
coordinaron esfuerzos de forma interinstitucional entre el gobierno federal,
estatal y municipal, además contando con la participación de los diferentes
cuerpos de seguridad, obteniendo buenos resultados.