
¿Cuántos litros de gasolina se pueden comprar en LatAm con el salario promedio?
Una buena parte de las economías de América Latina depende
de la producción de petróleo, y esta es la razón por la que en algunos países
los precios de los combustibles, en especial la gasolina, son bajos, comparados
con otras regiones y economías del mundo.
Sin embargo, cuando se analiza la capacidad de compra de un
litro de gasolina por parte de los ciudadanos, tomando como referencia el
salario promedio neto de los ciudadanos, hay diferencias considerables
de un país a otro en América Latina.
Por ejemplo, con un salario promedio neto de RD$
21.691 (US$ 388, con tasa de cambio del 17 de julio de 2023), en República
Dominicana se pueden comprar 282 litros de gasolina, mientras que, en
Ecuador, con un salario promedio neto de US$ 521, se pueden comprar en el
mercado 822 litros de gasolina.
Estos resultados fueron encontrados por el Índice de
Gasolina 2023, presentado por la plataforma de cashback Picodi, que
comparó el precio promedio de un litro de gasolina entre enero y junio de 2023
en América Latina, y lo equiparó con el salario promedio neto
proporcionado por institutos de estadística o autoridades competentes.
Entre enero y junio de 2023, los precios del litro de la
gasolina en la mayoría de países se mantuvo estable y en otros incluso
retrocedió, por cuenta de la caída de los precios internacionales del petróleo.
En Argentina y Colombia este precio se incrementó
29,6% y 21,6%, respectivamente, mientras que en Paraguay y
Perú este valor fue más barato en junio que en enero, cayendo
10,2% y 9,5%, en su orden. En Bolivia y Ecuador los
precios se mantuvieron estables, debido a la intervención del gobierno, según
precisó Picodi.
El gobierno colombiano viene realizando ajustes
mensuales constantes al precio del galón de gasolina corriente, con el
fin de equiparar los precios con otras economías y reducir el déficit que
registra el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).
“Notamos los precios más bajos en Bolivia (0,54 dólar por
litro -US$/l), Ecuador (0,63 US$/l) y Colombia (0,78 US$/l). Por otro lado, los
precios más altos por la gasolina actualmente los tienen que pagar los
uruguayos (1,83 US$/l) y chilenos (1,58 US$/l). En Perú, se paga 1,23
US$/l, US$ 0,07 más que el promedio del continente (1,16 US$/l)”, indicó el
informe.
En el ránking mundial de poder adquisitivo de
salarios promedio en relación al litro de gasolina, el podium se
localiza en los países del golfo Pérsico: los ciudadanos promedio de Kuwait
(7.222 litros), Qatar (6.839 litros) y Emiratos Árabes Unidos (4.611 litros) pueden
comprar la mayor cantidad de gasolina con sus salarios promedio locales.
Metodología:
“El índice de gasolina es una clasificación anual de la
relación entre el precio de la gasolina y el salario promedio elaborada por
Picodi desde 2019. Este análisis se basó en las últimas tasas de salario
promedio publicadas en los sitios web oficiales de las autoridades competentes
de cada país. En algunos países, donde las autoridades competentes no publican
información sobre los salarios, hemos utilizado las estadísticas del portal
Numbeo.Los precios promedio de la gasolina en la primera mitad
del 2023 en 104 países de todo el mundo provienen de la página web
GlobalPetrolPrices.com y otras fuentes locales. La diferencia entre los precios
de enero y junio se calcula en monedas locales. Para obtener la cantidad de
litros, dividimos el salario neto promedio, obtenido con la ayuda de
calculadoras de salarios locales, por el precio promedio de 1 litro de
gasolina. Para la conversión de moneda usamos las tasas promedio de junio del
2023 según Google Finance”.