
Cuánto tiempo dura la gasolina antes de causar daños en el auto
Con el paso del tiempo, la gasolina se evapora y los
residuos pueden obstruir los filtros o dejar partículas en el depósito.
Erróneamente se cree que la gasolina del auto caduca. Como
tal, el combustible no tiene una fecha de expiración, aunque su consistencia y
olor si pueden llegar a cambiar con el paso del tiempo.
Este es un problema común cuando el automóvil permanece
parado por mucho tiempo o no suele utilizarse con tanta frecuencia. Por ello es
normal que muchos conductores se pregunten cuánto tiempo dura la gasolina antes
de producir averías y en Autopistas resolvemos esta duda.
¿Qué le pasa a la gasolina con el tiempo?
De acuerdo con Yamovil, la gasolina es una mezcla de
productos derivados del petróleo, los cuales son volátiles. Con el tiempo y las
temperaturas, se “evapora” provocando un residuo pastoso y pegajoso dentro del
depósito de combustible.
Dicho residuo es difícil de eliminar y cuando entra al ciclo
de combustible podría obstruir la bomba de gasolina, los filtros, el sistema de
inyección y hasta el mismo depósito. Poco a poco va perdiendo sus propiedades y
generando daños en nuestro vehículo.
La duración de la gasolina depende de varios factores, como
la calidad y los aditivos. También influye el contacto del hidrocarburo con el
oxígeno, la luz que recibe, la presencia de metales y la humedad.
En promedio, el combustible tiene una duración de entre 3 a
6 meses, explica un artículo del Real Automóvil Club de España. Cuando rebasa
los 6 o 12 meses es probable que la gasolina genere mayor cantidad de residuos
en el depósito.
Se podría decir que la gasolina no caduca, pero sí
“envejece”. Y es preferible tomar medidas de prevención antes de que los
inyectores, el aforador y la bomba de terminen con graves daños.
¿Cómo saber si la gasolina está en buen estado?
La gasolina puede estar contaminada o venderse adulterada,
por ello es importante aprender a reconocer un combustible de calidad. Ello no
sólo favorece al auto, sino que tiene un impacto positivo para nuestra
billetera.
Lo primero que debes hacer es checar el grado de octanaje,
estos miden la resistencia de detonación en el combustible. La mayoría de los
automóviles están diseñados para funcionar con 87 o 93 octanos, que son las
gasolinas que comúnmente encontramos en México.
De igual manera, te darás cuenta que la gasolina es de buena
calidad por el rendimiento. Si percibes que el consumo es mayor y necesitas
hacer más paradas de las habituales en una estación de carga, probablemente
haya sido adulterada.
Otras señales de la gasolina en mal estado son tirones en el
auto, pérdida de potencia al acelerar, la luz del motor se enciende a cada rato
o el motor se detiene repentinamente.