
¿Cuántas marcas de gasolina se venden en México?
Petróleos Mexicanos (Pemex) no es la única marca de gasolina que se vende en México, ya
que existen más de 100 opciones en el país y que operan formalmente como una alternativa para los consumidores.
De acuerdo con el informe
“Fotografía del Sector Gasolinero” presentado por la consultora
Petrointelligence, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó un total de
44 permisos de expendio de gasolina y diésel durante el primer mes del 2024, lo
que incrementó la cantidad vigente de permisos a 13,676.
¿Cuántas marcas de gasolina se venden en México?
En el informe se detalla que el
estado con más permisos vigentes es el Edomex con 1,252; seguido de Jalisco con
982 y Veracruz con 819.Dentro del informe se menciona
que Baja California Sur tiene una mayor cantidad de permisos en relación con su
población, con 1 por 4,339 personas; le siguen Sonora con 1 por 5,259 y Sinaloa
con 1 por 5,514 personas.
Puebla, por su parte, tiene más
permisos en relación con el parque vehicular, con 1 por cada 2,102 autos,
mientras la Ciudad de México (CDMX) es el estado con menor cantidad, con 1 por
16,372 coches.
De acuerdo con información de la
CRE y de los agentes económicos, 5,150 gasolineras venden
combustible con una marca distinta a Pemex.
El informe destaca que existen
346 marcas de combustible diferentes a Pemex (4,929 gasolineras), y 221
gasolineras con combustible genérico (sin marca establecida o en proceso de
modificación). Algunas de ellas son:
- Costco
- Circle K
- Oktan
- Oxxogas
- Petro Seven
- Dieselmax
- Chevron Bristoil
- Punto Más
- Torre Naranja Genérico
- Repsol Silver
- Eagle Gas
- Gulf
- Goodprice
- Petro Fuels
- La Gas
- Rendiahorro
- Redpetroil
- Dynami Windstar
- Petrolike
- Rendichicas
Guerrero, por su parte, fue la entidad con menor penetración, ya que únicamente el 6% de sus estaciones tienen una marca diferente a Pemex.
México aún no logra la soberanía energética
Una de las grandes promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es que durante su mandato México dejara de exportar petróleo, para que esa producción se refinara de manera local y, a la vez, el país dejara de importar gasolinas. Sin embargo, esta meta estás lejos de alcanzarse.
De acuerdo con el último reporte de Pemex, las exportaciones de crudo bajaron apenas 1.1% en el segundo mes del año respecto a lo acontecido en enero y 0.9% respecto a febrero de 2023, al ubicarse en 940,187 barriles por día (bpd)Por su parte, las importaciones de gasolinas y diésel se han reducido en los últimos años, pero el camino para poner fin a la dependencia de combustible aún es largo y dependerá principalmente de las operaciones de la refinería Olmeca.
La semana pasada, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, apuntó que para fines de año el procesamiento local subirá a 1 millón 700,000 bpd, una vez que la refinería Olmeca sume su capacidad.