
¿Cuándo bajará el precio de la gasolina?; esto se sabe
El perfil de consumo de gasolina en México ha experimentado
cambios notables. A medida que más personas se vuelcan hacia vehículos más
eficientes en términos de consumo de combustible.
La Procuraduría Federal del Consumidor encontró
irregularidades en la Sangría Señorial, tras ser sometida a un estudio. Recientemente Profeco exhibió en una lista las marcas de
refrescos no aptas para el consumo de niños, debido a sus altos índices de
azúcar. Walmart Guadalajara se encuentra en una intensa polémica
luego de ser investigado por la Procuraduría Federal del Consumidor al elevar
los costos.
La gasolina se ha convertido en uno de los principales
gastos de cada uno de los mexicanos, debido a sus costos y su uso para poder
andar en moto o en carro, sin embargo, en ocasiones este producto se ha
disparado en sus precios, por lo que muchos se han manifestado para pedir que
baje y no afecte a sus bolsillos. En la actualidad el precio de la gasolina es de: la Magna es
de 22.34 pesos, la Premium está en 23.77 y la Disel tiene un costo de 23.39 por
litro, sin embargo, estos costos varían dependiendo de la zona en donde vayas a
cargar el combustible.
La gasolina en México es un sector crucial para la economía
del país y una fuente de datos e información valiosa. Aquí proporcionaré
estadísticas, datos, análisis y porcentajes clave relacionados con la venta de
gasolina y las marcas más destacadas en nuestro país. Las ventas de dicho producto en México tienen una demanda
significativa de gasolina debido al alto número de vehículos en el país y la
dependencia del transporte por carretera, pues de acuerdo con datos de la
Secretaría de Energía (SENER), en 2020, se vendieron aproximadamente 662,000
barriles de gasolina por día en nuestro país.
En tierra azteca, existen varias marcas de gasolina, pero
PEMEX históricamente ha sido la principal empresa en el mercado. Aunque
Petróleos Mexicanos aún tiene una participación considerable, se ha abierto
espacio para competidores privados tras la liberalización del mercado en 2016.
Empresas como BP, Shell y OXXO Gas han aumentado su presencia en el mercado de
combustibles en México.
La apertura del mercado de gasolina en México ha sido un
hito importante. La reforma energética de 2013-2014 permitió la entrada de
empresas privadas y extranjeras al mercado de combustibles. Desde entonces, se
han otorgado miles de permisos para estaciones de servicio privadas, lo que ha
llevado a una mayor competencia y opciones para los consumidores.
Cabe destacar que los precios de la gasolina en México están
sujetos a cambios frecuentes debido a las fluctuaciones en los precios del
petróleo a nivel mundial y a la política de precios flexibles implementada en
2017. Los precios varían según la región y el tipo de combustible (Regular,
Premium y Diésel). Nuestro país cuenta con una extensa red de estaciones de
servicio que atienden la demanda de gasolina. Sin embargo, la competencia ha
llevado a la modernización de muchas estaciones de servicio, con marcas como
Shell y BP invirtiendo en instalaciones más limpias y atractivas para los
consumidores.
En la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en
la industria de la gasolina en México. Durante los confinamientos y las
restricciones de movilidad, la demanda de combustible disminuyó notablemente,
lo que afectó a las ventas y los ingresos de las empresas del sector. La conciencia ambiental está aumentando en México, lo que ha
llevado a un interés creciente en combustibles más limpios y alternativos.
Algunas estaciones de servicio ahora ofrecen gasolina con menor contenido de
azufre y productos como el gas natural vehicular (GNV) y el hidrógeno verde
comienzan a aparecer en el panorama energético.
A través de redes sociales un TikToker mencionó que el
presidente de México, Andrés Manuel López Obrador informó que “la refinería dos
bocas ya produjo su primer barril gasolina, pero esto no significa que el
precio de los combustibles baja de inmediato, pues de acuerdo con Pemex el
consumo diario de gasolina en el país es de 765 mil barriles diarios de los
cuales el 70 por ciento se lo compran a Estados Unidos”, aseguró el TikToker.
Sin embargo, hasta el próximo año según menciona el TikToker
cuando en todo México se podrá disfrutar de gasolinas baratas, sin embargo, no
hará más gasolineras con el fin de evitar más locales y así poder abastecer a
todas.