
CRE bajo la SENER: ¿Cuál es la visión de Sheinbaum para la regulación energética?
El armado de la Comisión Reguladora de Energía dentro de la
Secretaría de Energía, impulsada por la futura administración, busca reducir la
carga regulatoria y establecer reglas claras para el sector energético.
La reestructuración de la Comisión Reguladora de Energía
(CRE) como un departamento dentro de la Secretaría de Energía (SENER) es vista
con buenos ojos por representantes de la industria y consultores, siempre y
cuando se establezcan reglas claras y se asegure su cumplimiento, según los
especialistas consultados.
Antes de los cambios implementados por la reforma energética
de 2014, la CRE operaba con una ventanilla y atención específicas para cada
tipo de combustible: gas licuado de petróleo (LP), gas natural, petrolíferos y
petroquímicos. Con la expansión del mercado, la regulación se orientó hacia las
actividades de transporte, almacenamiento, comercialización y distribución.
Ahora, la expectativa es que se retome un enfoque más amplio y accesible.
Alejandro Montufar, CEO de PetroIntelligence, comentó que el
sector ya se prepara para una transición en la que la CRE dejará de ser un
órgano independiente. Sin embargo, él mismo considera que, como departamento
sectorizado dentro de la Sener, la CRE puede funcionar adecuadamente, siempre
que exista voluntad política.
Víctor Hugo Arellano, director Técnico y Normativo de la
Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), destacó durante la
Convención y Expo 2024 en Cancún, Quintana Roo, que lo crucial es definir
reglas claras y asegurar su cumplimiento a través de la administración pública
centralizada, lo cual debería ser más sencillo de implementar.
«Hoy estamos sobre regulados, no es ninguna novedad. Lo que
importa es que se cumplan los acuerdos con los regulados y que se definan
claramente las funciones de cada servidor para cada paso», aseguró.
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum,
anunció que Luz Elena González Escobar, quien fuera titular de la Secretaría de
Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, será la próxima
titular de la Secretaría de Energía.
La misma es economista de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM) y cuenta con una maestría en Gestión de la Ciudad de la
Universidad de Cataluña, España. Ha ocupado diversos cargos locales y federales
a lo largo de su carrera, destacando su participación en programas de movilidad
sostenible.
En conversación con Surtidores Latam, Luis Omar Guzmán
Juárez expresó que la futura presidenta de México ha reafirmado su compromiso
con las reformas impulsadas por Morena, enfatizando su intención de continuar
con las transformaciones iniciadas. Con la nueva legislatura de la Cámara de
Diputados y Senadores, donde el equipo de Sheinbaum tendrá mayoría, se espera
que se realicen consultas populares para validar las reformas antes de
enviarlas al Senado.
El especialista mencionó que se espera la desaparición de
órganos reguladores clave como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la
CRE y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). Esta medida,
defendida por el gobierno como un acto de austeridad y soberanía energética,
busca que las empresas productivas del Estado se enfoquen en generar energía
suficiente y accesible para los habitantes de México, más que en ser rentables.