
Coronavirus tira 60% la demanda de gasolina en México.
Entre el 21 y 27 de marzo la
demanda de gasolina en el país bajó un 13.5 por ciento, según datos de la
Secretaría de Energía (Sener); sin embargo, como ha avanzado la contingencia de
COVID-19, los gasolineros aseguran que la caída ha alcanzado un 60 por ciento
en promedio a nivel nacional. De acuerdo con información de
la Sener, en la 13 semana del año, la demanda de gasolina fue de 701 mil
barriles diarios, lo que significó 110 mil barriles menos que el mismo periodo
de 2019, equivalente al 13.5 por ciento.
Los datos de la dependencia
señalan que la caída respecto a la demanda de una semana previa fue de 96 mil
barriles diarios, es decir, un 12 por ciento menos, ya que del 14 al 20 de
marzo fue de 797 mil barriles diarios. Sin embargo, la Organización
Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), indica que el promedio nacional
de reducción en la demanda de gasolinas es de 60 por ciento, mientras que la
del diésel disminuyó un 35 por ciento. El organismo apunta que del 23
de marzo al 1 abril, el descenso en la demanda se ha mantenido en una curva que
lo llevó del 5.0 al 40 por ciento en promedio en el país, registrada en las
cinco zonas o regiones en que se monitorea el mercado. No obstante, la Onexpo añade
que del 2 de abril a la fecha, la reducción en las ventas llega incluso al 70
por ciento en varias plazas metropolitanas, en las que se ha reducido la
movilidad de personas y de transporte de carga. Mientras que, en zonas de alta
producción agrícola, la asociación de gasolineras informa que la reducción es
mucho menor y se estima en 30 por ciento, porque el diésel sigue siendo
indispensable para maquinaria y transporte de productos.
La Sener detalla que hasta el
pasado 27 de marzo, la producción de gasolina en México alcanzó los 241 mil
barriles diarios en promedio, en tanto que la importación fue de 640 mil
barriles diarios en este periodo. Al respecto, el CEO de la cadena
de gasolineras Fullgas, Sebastián Figueroa, señaló a Notimex que sus venas han
bajado el promedio un 40 por ciento, sobre todo en las capitales, ya que en
Valle de México la caída va de 40 a 45 por ciento, y en zonas más rurales un 30
por ciento.
En entrevista, el empresario
explicó que las ventas que registrar en medio de la contingencia del
coronavirus les permite “salir tablas con los costos”, por lo que han logrado
mantener los puestos de trabajo. De acuerdo con el CEO de la
compañía, si bien en este momento sus estaciones de servicio continúan operando
normalmente, de continuar la situación podrían replicar lo que hacen en
Guatemala y sólo abrir durante cierto horario, lo que disminuiría los costos. Además, señaló que compraron
unas máquinas de sanitización, que pasan cada dos días o a veces diario, las
cuales limpian el área de despacho, así como la compra de gel antibacterial y
jabones, para que sus trabajadores se laven las manos continuamente. (Notimex)