
Coquizadora de Salina Cruz no se completará en el sexenio de AMLO, confirma Pemex
Pemex confirma que la coquizadora de Salina Cruz no se
finalizará durante el sexenio de AMLO, alcanzando solo un 68% de avance, según
Octavio Romero Oropeza.
Petróleos Mexicanos (Pemex) ha confirmado que la
construcción de la planta coquizadora en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca,
no se completará durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador
(AMLO). El director general de la empresa productiva del estado, Octavio Romero
Oropeza, anunció que la planta alcanzará solo un 68% de avance.
Romero Oropeza explicó que la coquizadora tendrá una
capacidad de producción de 75 mil barriles diarios y reducirá la elaboración de
combustóleos en un 84%. Esta producción adicional podría permitir que México
pase de ser un importador neto de gasolina a convertirse en exportador.
A pesar de la política de rescate de Pemex impulsada por
AMLO, que busca alcanzar la autosuficiencia en gasolinas y diésel, la
coquizadora no será terminada antes del fin de su mandato el 30 de septiembre
de 2024.
En mayo de 2023, Reinaldo Wences, subdirector de evaluación
y cumplimiento regulatorio de Pemex Transformación Industrial, había anticipado
que la coquizadora estaría lista para 2025. Sin embargo, Pemex enfrenta
retrasos en proyectos clave, incluyendo las coquizadoras de Salina Cruz y Tula,
así como la operación de la refinería Dos Bocas (Olmeca), que comenzó la
producción de gasolina en agosto de este año.
Pemex, considerada la empresa petrolera más endeudada del
mundo, enfrenta importantes desafíos financieros y actualmente opera por debajo
de su capacidad máxima de producción de 1.5 millones de barriles diarios,
produciendo menos de un millón de barriles diarios.