
Contratos de Sierra Oil & Gas en la mira de la nueva administración
La nueva administración se encuentra analizando el contrato que el consorcio formado por Sierra Oil & Gas, Talos Energy y Premier Oil firmaron con el estado mexicano para el desarrollo del bloque Zama ubicado en las costas del Golfo de México.
Llama la atención que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) haya firmado más de 100 contratos de exploración y producción producto de las rondas de licitación con empresas privadas nacionales y extranjeras, y sea este el contrato con el que inician las revisiones anunciadas desde la campaña.
“Estamos revisando varios, pero con ese iniciamos”, dijo Rocío Nahle, próxima secretaria de Energía. El consorcio ganó dos áreas contractuales durante la primera licitación de la ronda uno, en la cual se ofrecieron 15 bloques en aguas someras en el Golfo de México.
En julio del año pasado, el consorcio anuncio un gran descubrimiento de petróleo al que se llamó Zama, el cual se estima podría contener entre mil 200 y mil 800 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y el cual se extiende a un área propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex).
A la nueva administración le llama mucho la atención que el gran descubrimiento se haya realizado en un área que era propiedad de Pemex y fue seleccionada para licitarse en la Ronda Uno.
La empresa productiva del estado había perforado sin éxito varios pozos y entre los integrantes del equipo de transición queda la duda de porque no se quedó esa área en manos de Pemex y porque el consorcio fue por esa área en específico.
Por su parte, Iván Sandrea, CEO de Sierra Oil & Gas dijo a Reuters que la empresa está tranquila y está dispuesto a que se haga una revisión del contrato. “Bienvenidos, que revisen todo. Yo soy el más interesado y toda la industria que se aclare todos sus pensamientos de que hubo manipulación”, dijo.