
Continuará la llegada de gasolineras extranjeras
Hace poco más de un año abrió la primera gasolinera extranjera en México y hoy existen treinta marcas diferentes de Pemex, que representan ya el 21 por ciento del total de estaciones en el país, y dicha cifra seguirá creciendo en los próximos años, aseguran empresarios del sector.
Y es que el potencial que ven en el mercado mexicano es muy fuerte, aún y con la gran posibilidad de que haya un cambio de administración en las próximas elecciones presidenciales en México.Con la apertura del mercado de combustibles, nuevas marcas han instalado estaciones de servicio para ofrecer sus productos y servicios en México, sin embargo, la molécula básica es la misma y la surte Pemex, señaló Mauricio González Puente, consejero de ONEXPO Nuevo León.
Cabe aclarar que la mayoría de los extranjeros que han estado abriendo estaciones, lo que hacen es arrendar comprar estaciones que tenían la marca de Pemex y ponerles sus colores y marcas. Le compran el combustible a la empresa productiva del estado y algunos agregan algún aditivo, explicó.Al primer mes de 2018, el padrón nacional de gasolineras llegó a 11 mil 856 estaciones, sin considerar los establecimientos de autoconsumo, según Monitor Energético.
El especialista menciona que el crecimiento seguirá este año, ante el anuncio de importantes inversiones por parte de empresarios del sector privado nacional y extranjeros, en nuevas estaciones, plantas de almacenamiento, ductos y pipas.Ya existe un avance, pero como son inversiones a largo plazo y muy reguladas y costosas, el proceso es gradual, quizás algunos estén esperando a que pasen las elecciones presidenciales. Pero al momento lo que hemos observado es que las marcas extranjeras únicamente cobran regalías por usar su marca, pero el combustible lo sigue proveyendo Pemex, aseguró el empresario gasolinero.
Algunas de las más importantes inversiones conocidas hasta ahora son las siguientes: La empresa mexicana de lubricantes Akron, anunció que para los próximos cinco años proyecta abrir 600 estaciones de servicio.
La española Repsol planea abrir 200 estaciones de servicio este año en México, y mantener un ritmo de crecimiento anual similar, con lo que espera lograr una participación de entre el ocho y el diez por ciento del mercado mexicano de combustibles en cinco años.La empresa British Petroleum (BP) que actualmente cuenta ya con 160 estaciones de servicio en México, proyecta terminar con 500 estaciones al cierre de 2018, con lo cual continúa con su plan de llegar a mil 500 gasolineras en el país para el ano 2021.Shell por su parte planea abrir entre mil 500 y dos mil gasolineras en México con su logotipo durante los próximos diez años.
Mientras que Grupo Chevron buscará competir en el mercado con 250 gasolineras en el país en un lapso no mayor a tres años, principalmente en los estados Baja California, Sinaloa y Sonora.La firma Total planea abrir 250 gasolineras en los próximos dos años en el centro del país, donde se concentra un tercio de la demanda de gasolina del país, buscando una participación del quince por ciento en esta zona. Por su parte la estadounidense ExxonMobil proyecta invertir 300 millones de dólares en México en los próximos diez años, con sus estaciones de servicio marca Mobil, y su línea de productos a base de gasolina y diésel con el sello de Synergy para tener más de 50 estaciones en 2018.
El potencial sigue siendo fuerte con 11 mil 856 gasolineras para 43 millones de vehículos en circulación, México está lejos de Brasil, que proporcionalmente tiene el doble de estaciones de servicio, o de Estados Unidos, con el cuádruple. En el país existe una estación por cada diez mil 700 habitantes, mientras que la proporción en Brasil es de cinco mil 700 y Estados Unidos es una gasolinera por cada dos mil 600 personas, señala la Comisión Reguladora de Energía (CRE).Según analistas, la demanda de gasolina en México durante 2018 será de 790 mil barriles diarios, de los cuales 525 mil serán importados, es decir 66.45 por ciento del total.