
Conoce la diferencia entre una estación de servicio y una gasolinera
Se tiene la opinión del presidente de la Asociación Mexicana
de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), de Mario Zamudio Martínez,
para conocer un poco más sobre la diferencia entre una estación de servicio y
una gasolinera.
“Antes solo eran gasolineras porque únicamente se dedicaban
a la venta de combustible, pero ahora, las estaciones de servicio tienen
tiendas de conveniencia, lavanderías, farmacias o cualquier otro negocio
complementario que detone un área comercial muy fuerte”, dijo Zamudio.
En Estados Unidos se tienen más de 200 mil estaciones y
México sólo tiene 13 mil, lo que quiere decir que hay mercado para muchísimo
más, pero se requiere hacer un cambio en la filosofía.
Los empresarios gasolineros tienen que plantear su
estrategia de negocios para que puedan tener ingresos no nada más de la venta
de combustible, sino que puedan ofrecer más servicios en las estaciones y que
las vuelvan negocios más completos.
Las estaciones de servicio son un negocio muy proclive a la
utilización de tecnología para poder obtener ahorros. Su principal gasto es la energía eléctrica, por lo que en la
Asociación tratan de buscar que los clientes puedan reducir sus costos a base
de ahorros para eficientar su operación.
“En todo el mundo hay una tendencia de buscar cómo
sustituir los combustibles fósiles y para ello se están buscando productos
alternativos, tanto de combustibles renovables como de otras fuentes, y en
México se está implementando mucho la instalación de estaciones multimodales,
donde no nada más se venden combustibles líquidos, sino también se busca
ofrecer la venta de gas natural comprimido, gas lp o incluso electrolineras
donde se puedan cargar los vehículos eléctricos, que es la tendencia a nivel
mundial”, comentó.
La AMPES va de la mano con las políticas públicas que está
implementando el gobierno, sin embargo, trata de ser un brazo técnico para
llevar a las autoridades la información de lo que ocurre en el mercado.