
Compra de gasolina al exterior, como en 2018
A un año del desabasto de
gasolina que provocó la lucha contra el huachicol del gobierno, la importación
de combustible se ha mantenido en prácticamente los mismos niveles que antes de
la crisis.
De acuerdo con la Secretaría
de Energía (Sener), en diciembre de 2018, previo al problema del desabasto, las
importaciones de gasolinas al país sumaron 18 millones 635 mil barriles,
mientras que un mes después las compras realizadas por Petróleos Mexicanos
(Pemex) y los privados alcanzaron 20 millones 298 mil barriles, siendo el mes
de mayor importación de todo el año pasado.
Para febrero las importaciones
bajaron drásticamente a 15 millones 742 mil barriles y paulatinamente se fue
estabilizando hasta llegar a 20 millones 368 mil barriles registrados en octubre,
fecha más reciente con registro.
En el caso específico de Pemex, entre enero y
octubre del año pasado, importó alrededor de 159 millones de barriles de
gasolinas.
MERCADO ILÍCITO
El vicepresidente de la Organización Nacional de
Expendedores de Petróleo (Onexpo) para la región Valle de México, Fernando
González, explicó que la crisis de abasto de combustibles que sufrió Ciudad de
México y algunas zonas del Bajío, ocurrida en enero del año pasado, fue para
acabar con el mercado ilícito que afecta tanto a usuarios, gasolineros y
gobierno.
“Fue una situación que todos tuvimos que enfrentar, que tuvo como
beneficio acabar con el mercado ilícito que estaba afectando a todos los
bolsillos, tanto del consumidor, a nosotros como empresa expendedoras y a la economía
nacional particularmente”, señaló.
En entrevista con MILENIO, a propósito de la
crisis de combustible que se vivió hace un año, reconoció la medida adoptada
por la administración federal de cerrar los ductos que transportan los
combustibles de manera alterna y custodiar el transporte terrestre.
“En
realidad en el Valle de México no tenemos el problema como en otras zonas del
país que tiene que ver con el mercado ilícito; sin embargo, hace un año se vio
afectado porque la red que abastece a la ciudad es donde los ductos de Pemex
fueron vulnerados”, dijo.
En enero de 2019 con dos meses de inicio del nuevo
gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se señaló que el desabasto
de combustible se debió a que no se hicieron las importaciones necesarias del
combustible de las que México depende y que se ven incrementadas durante los
meses de diciembre y enero.
El presidente de la Asociación Mexicana de
Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), Andrés Gutiérrez, señaló que,
aunque sí existió desabasto, la mayor parte se puede explicar por casos de
compras de pánico, ya que comenzaron a llenar sus tanques al enterarse del
desabasto en algunas regiones provocado por el cierre de ductos.
Y ADEMÁS
LLAMADO DEL EZLN CONTRA TREN MAYA
El EZLN emitió una convocatoria para defender
a la “madre tierra” del Tren Maya que el gobierno proyecta para el sureste. El
llamado, denominado “Jornadas en defensa del territorio y la madre tierra,
Samir somos todas y todos”, lo realiza el grupo rebelde a los pueblos de México
y el mundo para oponerse a lo que denominan los monstruos del capitalismo y
neoliberalismo.