
Composición del sector gasolinero mexicano
Todos los meses desde la empresa PetroIntelligence, realizan
una recolección de datos y estadísticas basándose en los reportes oficiales.
Los expertos de la consultora informaron a Surtidores Latam que, durante el mes
de enero del 2023, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó 17 permisos
de expendio al público de gasolina y diésel dando un total de 13,406 permisos
vigentes.
De estos, 3 están duplicados, es decir, existen 2 permisos
para una misma estación en 3 ocasiones, 94 corresponden a estaciones cerradas,
15 a instalaciones abandonadas, 28 a predios donde ya no existen gasolineras y
2 a predios donde ahora hay estaciones de carburación de GLP.
Por otro lado, la entidad federativa con más permisos
vigentes es el Estado México con 1,210, seguido de Jalisco con 967 y Veracruz
con 807.
Sin embargo, Baja California Sur tiene más autorizaciones
activas en relación con su población, con una habilitación por 4,436 personas;
seguido de Sonora con un permiso cada 5,316 personas y Sinaloa con uno cada
5,524 personas.
Además, los datos revelan que la Ciudad de México es la
entidad federativa que tiene más gasolineras respecto a su superficie, con una
Estación de Servicio cada 4 kilómetros cuadrados de superficie.
A este le sigue
el Estado de México con una expendedora por 18 kilómetros cuadrados. A esto se le suma que, durante el mes de enero, se revocaron
23 permisos de expendio al público. Asimismo, existen 29 que fueron terminados,
debido a que sus titulares renunciaron a sus derechos.
De acuerdo con información de la CRE y de los propios agentes
económicos, 4.982 gasolineras venden combustible con marca diferente a Pemex,
dejando como resultado 323 empresas de combustible distintas a la petrolera
estatal.
Concretamente existen 4.868 gasolineras privadas, y 114 con
combustible genérico, sin imagen comercial establecida o en proceso de
cambio.