
¿Cómo se determina el precio de las gasolinas y el diésel en México?
El precio de venta al público
de las gasolinas en México depende de múltiples factores, algunos de los cuales
pueden ser previsibles, incluso planeados por el gobierno federal y otros
francamente difíciles de anticipar o pronosticar. Entre los primeros se encuentra
la tasa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto
al Valor Agregado (IVA); mientras entre las segundas destaca la cotización del
petróleo en los mercados internacionales, así como el tipo de cambio, y las
condiciones propias del mercado, sea que este se encuentra en una fase de alta
demanda de hidrocarburos o en la parte baja del ciclo económico.
La fórmula general puede
resumirse de la siguiente manera:
Precio al público de la
gasolina = precio de referencia + margen + IEPS + IVA + otros conceptos
Será el precio promedio de las
cotizaciones de referencia en la Costa del Golfo de Estados Unidos para los
combustibles automotrices convertidas a pesos, con el promedio para el mismo
periodo del tipo de cambio de venta del dólar de Estados Unidos que publica el
Banco de México en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Para las cotizaciones de
referencia se toma en cuenta:
1. Gasolina menor a 92 Octanos.
El promedio de las cotizaciones del precio spot de la referencia para la
gasolina Unleaded 87, USGC, Houston, Waterborne, en dólares por galón,
publicada por Platts US MarketScan.
2. Gasolina mayor o igual a 92
octanos. El promedio de las cotizaciones del precio spot de la referencia para
la Unleaded 93, USGC, Houston, Waterborne, en dólares por galón, publicada por
Platts US MarketScan.
3. Diesel. El promedio de las
cotizaciones del precio spot para el Ultra Low Sulfur Diesel (ULSD), USGC,
Houston, en dólares galón publicada por Platts US MarketScan.
Es la suma de Flete, merma,
margen comercial, transporte, ajustes de calidad y costo de manejo. Se emplea
la que es específica a cada tipo de combustible (gasolina menor a 92 octanos,
gasolina mayor o igual a 92 octanos y Diesel), y se estima con base en la
información de Petróleos Mexicanos (Pemex) enviada a la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (SHCP) para el cálculo de las tasas del IEPS.
Cuotas del IEPS establecidas
en la Ley del IEPS artículo 2, fracción I, inciso D, incluyendo los estímulos
fiscales establecidos mediante Decreto del Ejecutivo. A través de esta tasa de
ajuste, el gobierno federal puede subsidiar los precios finales que llegan a
los consumidores, a fin de estabilizarlos ante variaciones en el mercado
internacional.
La segunda cuota del IEPS es
la que se destina a estados y municipios.
La tercera cuota del IEPS se
aplica a los combustibles fósiles por las emisiones de carbono.
Se aplica a una tasa general
del 16% sobre el precio.
Se incluyen en la tarifa Venta
de Primera Mano (VPM), que es el precio que cobra Pemex por abastecer de
combustible a una estación, sin importar su ubicación; pero debe tenerse en
cuenta que no se incurre en los mismos costos de traslado en el norte del país
o ciudades cercanas a Estados Unidos que utilizan ductos que al sur del país,
que se abastece por barcos, trenes y camiones.
¿Por qué no se disparó el
precio de las gasolinas en el 2020?
Para 2020, el Impuesto
Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a la gasolina Magna
se actualizó por el equivalente a la inflación esperada para este año, ello
significó que este impuesto pasó de 4.81 a 4.95 pesos por litro, es decir un
aumento de 14 centavos por litro, que en teoría debió ser el aumento en el
precio de la gasolina Magna a partir del primer día de este año.
Sin embargo, debe tenerse en
cuenta el porcentaje del estímulo fiscal que semanalmente actualiza
la SHCP, en el que se indica que dicho subsidio pasó de 4.82% en la última
semana de diciembre a 16.40% para la primera semana de enero. En términos
monetarios esto significa que el subsidio fue de 58 centavos por litro, es
decir, las finanzas públicas absorberán poco más de cuatro veces el monto del
impuesto y explica también por qué el precio del combustible no se incrementó
en forma tan abrupta al inicio del 2020.