
¿Cómo se calcula el precio y qué impuestos pagas por la gasolina?
El precio de la gasolina es un tema sensible y no es
para menos. Alguien podría pensar que, al no tener auto, un incremento en el
precio de los combustibles no le afecta. Nada más lejos de la realidad.
Uno puede no tener auto, pero muchas de las personas en
la cadena productiva y de servicios que consumimos diariamente sí lo tienen. Es
lógico pensar entonces que incremente los costos de producción y, por ende, los
precios finales. De hecho, con la liberalización del precio de la gasolina
en 2017, la inflación se disparó.
Fue del 6.77% de acuerdo con el
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la más alta en casi 20
años. El descontento social fue tal que no es exagerado decir que fue uno de
los factores de la contundente victoria de AMLO en las elecciones
presidenciales de 2018.
¿Cómo se calcula el precio de gasolina?
En un acuerdo publicado por la Secretaria de Hacienda el 11 de marzo de 2019, se
establece la siguiente fórmula. Precio final = Precio de referencia del
combustible + Ajuste por calidad+ Costos de logística + Margen
de ganancia del expendedor + IEPS + IVA
¿De qué se compone el precio final de un litro de
gasolina?
*Precio de referencia: Para calcularlo, Hacienda promedia
los precios spot de diez días previos de las gasolinas Unleaded 87, USGC,
Houston y Waterborne. Los datos considerados son los publicados por Platts
US MarketScan, que mide los precios de mercado de varios commodities en los
Estados Unidos.
*Ajuste por calidad: Consiste en ajustes aplicables a los
precios de referencia, como ajustes por octano y presión de vapor para
gasolina.
*Precios de logística: Mucha de la gasolina que
consumimos es importada. Esto implica que hay que considerar precios de
transporte, de almacenamiento, así como de carga y descarga. Este componente
puede cambiar, dependiendo de factores como qué tan cerca esté la gasolinera del
punto de importación.
*Margen de mayoreo: Las gasolineras son un negocio,
por lo que es de esperar que busquen también llevarse utilidades. Este
componente puede variar mucho. En las conferencias mañaneras de AMLO, se ha
mostrado que la diferencia entre la gasolinera con más utilidades y la que
menos utilidades tiene puede ser de hasta tres pesos por litro. Esto es el 15%
del precio promedio nacional de la gasolina Magna el día de redacción de esta
nota (19.3 pesos por litro). (Sin considerar “el rastrillo” con el que algunos
roban combustible a los consumidores.)
*Impuestos: Por litro de gasolina se pagan tres
impuestos: dos tipos de IEPS y el IVA. Por litro de Magna se paga una cuota de
4.81 pesos de IEPS, por litro de Premium son 4.06 pesos y por litro de diésel
son 5.28 pesos. Además hay otro IEPS, de 12.74 centavos por litro para las
gasolinas y de 15.46 pesos por litro para el diésel. El IVA, se sabe, se aplica
a una tasa del 16%.
¿Qué hay sobre el estímulo fiscal? Existe un estímulo fiscal para disminuir el IEPS de
las gasolinas.
Sin embargo, éste se calcula semana con semana. Los viernes se
publica en el Diario Oficial de la Federación los montos del estímulo vigentes
del sábado al viernes de la siguiente semana, día en en que son actualizados de
nuevo.