
Cancela la CNH licitaciones de dos rondas petroleras
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) anunció la
cancelación de las Rondas 3.2 y 3.3 de contratos para exploración y explotación
de hidrocarburos programadas para febrero, entre ellos los destinados al
desarrollo de crudo y gas shale, que requieren del llamado fracking.
Luego de que el Jefe del Ejecutivo señalara que se iba a
suspender la fracturación hidráulica para extraer hidrocarburos, la Secretaría
de Energía solicitó a la CNH la cancelación de las licitaciones previstas.
Mediante un comunicado luego de la sesión extraordinaria 70 del órgano de
gobierno de la Comisión, se aprobó la cancelación.
Además, agregó que derivado de una solicitud de la
Secretaría de Energía (Sener), la licitación para los llamados farmouts de la
petrolera estatal en siete áreas en tierra que tentativamente estaba
programadas para el 14 de febrero próximo, se aplaza hasta el 9 de octubre.
Es decir, se cancelan las licitaciones para activos con
recursos no convencionales, pero se abre la puerta a futuras asociaciones de
Pemex.
Tanto la secretaria de Energía, Rocío Nahle, como el presidente Andrés
Manuel López Obrador habían anunciado que se iban a cancelar las dos
licitaciones de contratos para 37 bloques en tierra y nueve áreas no
convencionales.
Apenas el pasado sábado 8 de diciembre, la encargada de la
política energética de México aseguró que se iban a cancelar las dos
licitaciones de contratos para 37 bloques en tierra y nueve áreas no
convencionales.
Para el 14 de febrero también estaban programadas las
licitaciones para seleccionar socios de Pemex en siete áreas entierra; ahora la
fecha se postergó para el 9 de octubre.
La suspensión de las licitaciones de 37
bloques en tierra involucra activos ubicados en las zonas de Bur gos,
Tampico-Misantla-Veracruz y Cuencas del Sureste, y nueve bloques convencionales
y no convencionales en Tamaulipas.
La CNH había pospuesto, en julio, la licitación de estas
zonas y la había reprogramado para el 14 de febrero del próximo año.
El órgano regulador energético explicó que, desde el 7 de
diciembre pasado, la Sener le solicitó las áreas de licitación con el objeto de
revisar la política energética y evaluar los resultados y avances de los
contratos; de exploración y extracción de hidrocarburos vigentes.
La Ronda 32 estaba integrada por 37 áreas contractuales
bajo la modalidad cíe contrato tipo licencia. Estas áreas contractuales se encuentran
divididas en tres sectores: Burgos, Tampico-Misantla-Veracruz, y Cuencas del
Sureste.
La Ronda 3.3 estaba integrada por nueve áreas contractuales
bajo la modalidad de contrato tipo licencia, con más superficie promedio de 300
kilómetros cuadrados, ubicadas al norte de Tamaulipas.