
Busca Petro-7 evitar emisiones contaminantes
Petro-7 anunció estar
cumpliendo con la norma 004 de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de
Protección al Medio Ambiente de Sector Hidrocarburos (ASEA), con la instalación
de un nuevo sistema de recuperación de vapores Petro-7 para evitar la emisión
de más de 5 mil toneladas anuales de contaminantes a la atmósfera.
En un comunicado, la
compañía señaló que inició la instalación de los sistemas de recuperación de
vapores en la zona metropolitana de Monterrey en su estación de servicio en
Prolongación Constitución.
Destacó que son el
primer grupo gasolinero en cumplir en la entidad esta norma oficial mexicana haciendo su parte en el compromiso de que estos equipos sean instalados
en las más de 500 estaciones de servicio de gasolina de los municipios de
Monterrey, Apodaca, General Escobedo, Guadalupe, San Nicolás de los Garza, San
Pedro Garza García, Santa Catarina y Benito Juárez.
Detalló que el
sistema instalado en dicha estación de servicio es el SRV HIRT-EMCO, y el
beneficio de este es ofrecer una eficiencia superior al 99 por ciento, la mayor
del mercado. Los SRV cuentan con pistolas y mangueras que succionan los vapores
que se generan al momento del despacho de la gasolina.
Estos vapores,
añadió, regresan el tanque de almacenamiento de la gasolinera y el SRV elimina
aquellos que no pueden mantenerse en los tanques. Una vez instalado, cada
estación contará con 90 días para una prueba inicial y esperar que la Agencia
Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente de Sector
Hidrocarburos (ASEA) de acuerdo a con norma certifiquen la prueba.
Una vez aprobada,
deberá repetirse cada año para garantizar el correcto funcionamiento y
desempeño del sistema.
La estación
Prolongación Constitución en Monterrey es la primera de Nuevo León que cuenta
con este tipo de aprobación inicial realizada por el laboratorio autorizado
PHIEMES, y Petro-7 espera que los SRV se deberán instalar en las nueve zonas
más contaminadas del país, destacando la zona metropolitana de Monterrey.
Las otras zonas, de acuerdo a la información proporcionada por Petro-7,
son la zona metropolitana de la Ciudad de México, la de Guadalajara, Tijuana-Rosarito
en Baja California, Ciudad Juárez en Chihuahua, el Corredor Industrial Tampico
en Tamaulipas, el Corredor Industrial Salamanca en Guanajuato, el Corredor
Industrial Tula en Hidalgo y el Corredor Industrial Coatzacoalcos-Minatitlán en
Veracruz.