
BP, la gasolinera extranjera con mayor presencia en México
Con su reciente llegada al
estado de Quintana Roo, la marca extranjera BP se ha convertido en la primera
gasolinera que ha logrado tener una cobertura del 90 por ciento del territorio
nacional gracias a sus más de 470 estaciones de servicio distribuidas en 29
entidades, superando así a Servicios Gasolineros de México, conocidos como OXXO
Gas quienes sólo mantienen presencia en 17 estados de la República.
Este hito va totalmente en
línea con el objetivo de la compañía planteado desde su arribo a México en
marzo de 2017, año en el que el gigante petrolero decidió apostar por el
mercado de los combustibles mexicano y se propuso a conquistar el 15 por ciento
de éste, traducido en mil 500 gasolineras para 2022.
La apertura de nuevas
estaciones de servicio alrededor del territorio nacional es respuesta al buen
recibimiento que ha tenido con los clientes mexicanos quienes hoy reciben un
combustible importado con tecnología ACTIVE.
Álvaro Granada Sanz, Director
general de Combustibles para BP México platicó con Energy21 y compartió parte
de la estrategia que mantiene actualmente la marca para la importación de
combustibles.
“A finales de marzo de este
año anunciamos un plan de importación en tres etapas: la primera a través de
camiones desde Brownsville, Texas; la segunda, vía terrestre también desde
Texas y una tercera que entrará en 2020, la cual será vía marítima”, explicó en
entrevista.
En este espacio, el directivo
reconoció que aunque cada una de ellas considera distintos factores, incluidos
el costo-beneficio, el transportar el producto por barco es más eficiente;
asimismo te permite cargar 300 mil barriles y no 60 mil litros como en las
pipas, además de mantener un control y garantía del combustible.
“Primero consideraremos traer
el producto en barco si no en tren y sino en pipa, en ese orden”, recalcó
Granada.
Sobre los proyectos de
almacenamiento de petrolíferos de BP en México, el directivo recordó que el
último convenio anunciado con IEnova les brinda la opción de ser los
propietarios hasta del 25 por ciento, es decir, que no sólo es un alquiler sino
también de propiedad de la infraestructura para petrolíferos.
A su vez, confesó que BP busca
otras alternativas para almacenar combustibles en otras partes de la República.
“Tenemos varios contratos y
varias conversaciones abiertas para otras entidades en estos momentos”, apuntó.
Cabe recordar que de la mano
de Infraestructura Energética Nova (IEnova), BP ha apostado por ampliar su
campo de inversión en el país al sostener contratos de almacenamiento a largo
plazo con los que la firma europea podrá almacenar alrededor de un millón 570
mil barriles en tres terminales: Manzanillo (780 mil barriles diarios);
Guadalajara (290 mil barriles diarios) y Baja California (500 mil barriles
diarios).