
Avanza lenta recuperación de vapores de gasolina
Después de que en el primer informe de resultados en el
cumplimiento de recuperación de vapores de gasolina el 38 por ciento de las
gasolineras del área metropolitana de Monterrey cumplió, en el 2022 esta cifra
bajó a 9 por ciento.
Los datos anteriores son de acuerdo con un análisis de Construcciones
California (Concasa) con información reciente de la Comisión Reguladora de
Energía (CRE) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
La NOM-004-ASEA-2017 se publicó el 23 de febrero del 2018 en el Diario Oficial
de la Federación y fue emitida por la ASEA.
Esa NOM estableció instalar Sistemas de Recuperación de Vapores con la
intención de que se succionen los vapores al momento del despacho de la
gasolina para que no contaminen el medio ambiente.
Gina Camberos Alzaga, coordinadora de la sucursal de Monterrey de Concasa,
empresa que da servicios relacionados con la NOM-004, explicó que el registro
del 2021 detalla que había 524 gasolineras y de ellas 199 presentaron sus
resultados, mientras que el 2022 fueron 46.
Camberos, quien participó en el Encuentro Técnico y de Negocios del Sector
Gasolinero en el panel Recuperación de Vapores, aclaró que no todas
las gasolineras están obligadas a presentar su informe de resultados; sin
embargo, las cifras oficiales ofrecen un panorama del avance en esta NOM.
Explicó que para cumplir estos lineamientos, las empresas deben invertir en
equipos, remodelar las estaciones y arreglar las tuberías porque deben tener
ciertas pendientes, por lo que esto requiere remodelar la parte subterránea de
una estación.
Indicó que si bien las inversiones varían para cada estación de servicio, para
tener una idea, para una gasolinera con un dispensario y sin considerar costos
de remodelación, la inversión podría ser de entre 650 mil y 1.5 millones de
pesos.
Previó que para el reporte del 2023 se espera un cumplimiento récord, que
podría ser del 90 o 95 por ciento.
Todos estamos haciendo esfuerzos por cumplir a cabalidad, yo espero que
lleguemos a un 90 o 95 por ciento del cumplimiento de las pruebas.
Creo que el esfuerzo más grande se ha hecho en Monterrey, en la Ciudad de
México ya tenían una norma previa y para ellos ha sido más fácil porque sólo
realizan actualizaciones.
Agregó que es probable que cerca del 75 por ciento de las más de 500 estaciones
ya tengan implementado el sistema de recuperación de vapores y estén en la fase
última para poder probar.