
ATIO Group apuesta por la innovación tecnológica del sector gasolinero
ATIO Group llevó
a cabo el foro “El Futuro Energético de la Industria del Combustible”, en
el marco del ATIO Day, donde la compañía destacó no sólo la consolidación
de una nueva alianza, sino también información clave sobre el sector
gasolinero de México.
En el marco
del evento, Pablo Gualdi, presidente y CEO de la compañía, anunció
la consolidación de una alianza con la aseguradora Chubb, con
los que brindará servicio a los usuarios de las más de 5,000 estaciones de
servicio en las que participa la compañía especialista en soluciones
tecnológicas, ATIO Group.
Durante
el discurso de apertura, Pablo Gualdi también agradeció el acompañamiento
y preferencia de las empresas de combustibles en México por las soluciones
y tecnologías innovadoras de ATIO, permitiendo así este 30 aniversario.
Asimismo,
señaló que la compañía continúa expandiendo sus soluciones día con día, por lo
que, derivado de los nuevos retos del sector hidrocarburos y energético de
México, seguirán innovando para brindar tecnológica que permita una mejor
experiencia en la implementación de la electromovilidad en el país.
Además,
puntualizó que esta nueva alternativa presentará igualmente retos para el
sector debido al impacto ambientar que ésta representa, por lo que no descartó
que el uso de combustibles fósiles continuará en un constante aprovechamiento
a lo largo de los próximos 16 años.
Por su
parte, Alejandro Montufar Helu Jiménez, CEO de PETROIntelligence, destacó
el otorgamiento de 110 permisos para nuevas gasolineras en México, durante
el primer trimestre del 2024, por parte de la Comisión Reguladora de
Energía (CRE), consolidando éste como el mejor año desde el 2017.
Durante su
intervención, compartió que, de acuerdo con datos de la CRE, del total de estos
permisos, 75 se realizaron durante el mes de enero y febrero, siendo la
mayor parte para la petrolera nacional, Petróleos Mexicanos (Pemex).
Alejandro
Montufar añadió que se prevé la aprobación de cerca de 500 nuevos
permisos para estaciones de servicio durante este año, con una mayor tendencia
al cierre del 2024.
Por su
parte, Rosanety Barrios, experta del sector energético,
presentó el proyecto de energía de la candidata a la presidencia, Xóchitl
Gálvez, donde puntualizó que el eje principal será retomar el camino de la
transición con la incorporación de energías renovables, así como el impulso
en el uso de la electromovilidad y los biocombustibles.
Finalmente,
la coordinadora de la mesa de energía de la candidata por México declaró que se
buscará detonar, bajo el régimen de permisos bajo ley, proyectos de generación,
transmisión, distribución y almacenamiento, por medio de lo cual atender
la creciente demanda en el territorio mexicano, mientras que a la par se
aproveche las oportunidades del nearshoring.