
Así queda la refinación de petróleo en México tras la salida de Rocío Nahle de Sener
Rocío Nahle García ha renunciado a la Secretaría de Energía
para buscar la Gobernatura de Veracruz. La exfuncionaria tuvo como encargo
presidencial el incremento de la refinación de petróleo y construir una nueva
refinería en el sureño estado de Tabasco para acabar con las exportaciones de
crudo.
La ingeniera química, desde sus primeros días como
Secretaria, intentó rebasar el millón de barriles diarios de petróleo refinados
en los seis complejos de la empresa estatal Petróleos Mexicanos, pero el número
más alto que logró en fue 915.000 durante abril de este año.
Al mirar el promedio anual, las cifras bajan. En el último
año de Nahle, Pemex, como se conoce a la empresa, refinó un promedio de 818.000
barriles diarios hasta agosto de este año, 38% por debajo de la meta proyectada
en 2021 y 5% menos del objetivo previsto por la compañía durante octubre de
este año, según los números más recientes publicados por Sener y Pemex.
Una de las principales razones por las que Nahle y Pemex no
lograron elevar la capacidad de refinación fue porque la mayor parte de la
producción de petróleo de Pemex es de tipo pesado, mientras que las refinerías
están configuradas para procesar crudos ligeros. En consecuencia, cada vez que
Pemex sube la refinación, aumenta la producción de combustóleo, un petrolífero
muy contaminante con el que pierde dinero.
La gestión de Nahle no causó esta situación. La petrolera
arrastraba un considerable deterioro en su capacidad de refinación petrolera,
agudizado en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto hasta solo procesar
35% del total ante la falta de mantenimiento y reconfiguraciones por el cambio
de petróleo producido.
Con el Gobierno de AMLO, como se conoce al mandatario, la
refinación creció 38% de 2019 a 2023. Esto se debe a un programa de
rehabilitación que costó US$3.500 millones, según datos de Sener.
Pemex también se encuentra construyendo dos plantas
coquizadoras en las refinerías de Tula y Salina Cruz con las que reducirá la
producción de combustóleo, pero los resultados comenzarán a reflejarse hasta la
mitad de 2024.
¿Y Dos Bocas?
La refinería Dos Bocas fue inaugurada en julio de 2022 con
un costo de US$16.000 millones, el doble de presupuesto original. La obra sigue
sin producir un solo barril de gasolina comercial.
AMLO prometió que Dos Bocas comenzaría a refinar 170.000
barriles diarios a más tardar en noviembre de este año.
Durante el video donde anunció la renuncia de Nahle, AMLO
comentó que la obra fue terminada en tiempo récord y agregó que Nahle “ya terminó
su tarea”, por lo que se retirará para atender “otras actividades”.
La extitular de Sener reveló este año su intención de
participar en el proceso de selección para la candidatura al Gobierno de
Veracruz, una entidad estratégica por sus puertos e industria petrolera en el
Golfo de México.
El mandatario expresó que la refinería Dos Bocas, con
capacidad para procesar 340.000 barriles diarios de petróleo con el propósito
de no comprar gasolina y diésel en el extranjero, ser autosuficientes y evitar
el incremento en los precios de los energéticos que causan inflación.