Últimas Noticias

Noticia

ASEA cierra una etapa: miles de instalaciones ya forman parte del padrón nacional de combustibles

ASEA cierra una etapa: miles de instalaciones ya forman parte del padrón nacional de combustibles

El organismo regulador publicará un Acuerdo Administrativo que definirá el camino para quienes se registraron. Las instalaciones fuera del sistema serán inspeccionadas prioritariamente. 

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente alcanzó una meta significativa en la consolidación del marco regulatorio ambiental del sector hidrocarburos. A tan solo cuatro meses del lanzamiento del RENAGAS, más del 90 % de las instalaciones en México ya han completado su inscripción. De un total de 18.663 instalaciones, 16.869 forman parte oficialmente del padrón, en lo que la autoridad consideró un ejercicio exitoso de autogestión y colaboración.   

Diseñado como una herramienta basada en la confianza y el principio de buena fe, el RENAGAS buscó establecer un puente de comunicación entre la autoridad ambiental y los actores del sector. Desde su concepción, se propuso promover la transparencia y el cumplimiento voluntario de la normativa, sin imponer cargas excesivas ni procesos engorrosos. En ese marco, la ASEA celebró el compromiso demostrado por las empresas y adelantó que acompañará la regularización de las instalaciones registradas mediante esquemas administrativos flexibles, siempre que no se comprometa la seguridad operativa o industrial.   

La información recabada será importante para definir estrategias que promuevan la continuidad operativa con certeza jurídica. Estas estrategias contemplan la reducción de sanciones económicas para quienes hayan cumplido en tiempo y forma, y también permitirán identificar riesgos o inconsistencias que puedan ser atendidos preventivamente.   

En contraposición, las instalaciones que no se inscribieron enfrentarán un tratamiento diferente. Según explicaron desde la autoridad, serán sujetas a inspecciones prioritarias, ya que la omisión podría ocultar irregularidades relevantes o la operación sin permisos ambientales. Estas visitas, no obstante, también abrirán la puerta a mecanismos de diálogo orientados a fomentar el cumplimiento y facilitar la incorporación al sistema.   

Como siguiente paso, la ASEA emitirá un Acuerdo Administrativo que se publicará en el Diario Oficial de la Federación. Este documento establecerá las bases generales para llevar adelante una regularización escalonada y ordenada, particularmente dirigida a instalaciones que presenten inconsistencias o carezcan de autorizaciones emitidas por la agencia. El éxito de esta nueva etapa dependerá en gran medida de la veracidad de los datos aportados por los permisionarios, advirtieron desde el organismo. 
  

Por su parte, la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, destacó a Surtidores Latam, la importancia del registro. La presidenta de la organización señaló que el RENAGAS no solo da certeza jurídica a los permisionarios, sino que además genera confianza en los consumidores al garantizar que las Estaciones de Servicio operan dentro del marco legal vigente. 
  

Según estimaciones internas de la asociación, cerca del 80% de los permisionarios en las regiones donde comenzó el proceso ya se han registrado. No obstante, aún hay operadores pendientes, y desde AMPES insisten en que la inscripción no debe verse únicamente como una obligación legal, sino como una oportunidad para ponerse al día, demostrar compromiso con el cumplimiento normativo y acceder a programas de actualización técnica y asesoría especializada. 
  

La asociación, que cuenta con más de 80 empresas afiliadas capacitadas, reiteró su disposición para apoyar a aquellos empresarios que enfrenten dificultades con la documentación requerida, que incluye desde estudios de impacto ambiental hasta controles volumétricos y evidencias de cumplimiento regulatorio.