
Apoyos fiscales del Gobierno a Pemex reducen ingresos para estados y municipios: Moody’s
La torre ejecutiva de la empresa estatal Petróleos Mexicanos
(Pemex) en la Ciudad de México (Bloomberg/Luis Antonio Rojas)
Los apoyos fiscales del Gobierno de México a la estatal Petróleos
Mexicanos han reducido los ingresos petroleros dirigidos a estados y
municipios, los cuales se reparten mediante transferencias conocidas como
participaciones, estimó la agencia Moody’s.
La calificadora de riesgo crediticio señaló que los estímulos
fiscales a la petrolera mexicana conocida como Pemex recortaron las
transferencias a estados y municipios en MXN$50.000 millones durante 2023 y
hasta la fecha.
El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocido
como AMLO, otorgó un apoyo fiscal por el pago del Derecho de Utilidad
Compartida (DUC) y del Derecho de Extracción de Hidrocarburos (DEH) de octubre
de 2023 a enero de 2024.
“Estas acciones buscan aliviar presiones financieras en la
petrolera, pero seguirán limitando los ingresos petroleros del sector público,
contribuyendo así a menores participaciones para los estados y municipios”,
precisó Moody’s en un análisis La legislación fiscal mexicana establece que 80% de los ingresos
petroleros del Gobierno constituyen una parte de la recaudación programable a
través del Fondo Mexicano de Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo,
principalmente alimentada por el DUC y DEH.
El año pasado, las transferencias del Fondo al Gobierno mexicano
fue de MXN$ 341.900 millones, 30% por debajo de los MXN$ 487.700 millones
estimados en la Ley de Ingresos.
Como referencia, los ingresos tributarios quedaron solo 2,2% abajo
de lo calculado por las autoridades hacendarias.
Durante 2023, los ingresos petroleros de la recaudación federal
participable cayeron 52% respecto al 2022 y no alcanzaron el monto programado
para ese año.
La diferencia se explica parcialmente porque Pemex difirió el pago del DUC durante cuatro meses y del DEH
durante seis meses, comentó la calificadora de riesgo crediticio.
“Nuestra estimación es que la caída en los ingresos petroleros
contribuyó en casi 70% a la brecha acumulada en 2023 entre las participaciones
presupuestadas y las observadas”, agregó la calificadora.
Moody’s detalló que derivado de esta reducción y de una estimación
del precio por barril de petróleo menor para 2024 versus 2023, la proyección de
ingresos petroleros del Gobierno federal para la Ley de Ingresos 2024 es de
MXN$277.800 millones, 43% por debajo del monto estimado el año pasado.
“Los cambios estructurales en los ingresos petroleros extenderán
una tendencia a la baja en el peso que tienen dentro de la Recaudación Federal
Participable”, finalizó.
Una alta proporción de las participaciones (82%) proviene de la
Recaudación Federal Participable (RFP), la cual está integrada por ingresos
tributarios y petroleros de la federación.
Las participaciones representan la principal fuente de ingresos
operativos de los estados y municipios, 65% en promedio en el caso de los
estados calificados por Moody’s Local México y 45% para los municipios
calificados.