
Apoyos del gobierno a Pemex superan los adeudos de los más ricos con el SAT
El gobierno dejó de recibir más de un billón de pesos por
condonar a Pemex, mientras los Grandes Contribuyentes deben 981 mil mdp.
Los apoyos fiscales que ha otorgado el gobierno federal a
Petróleos Mexicanos (Pemex) superan los adeudos que tienen los Grandes
Contribuyentes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
A través de exenciones y aportaciones patrimoniales, la
petrolera estatal se ha beneficiado con 1.01 billones de pesos desde 2019 al
cierre del primer semestre de 2024, es decir, son recursos que dejan de entrar
a las arcas del gobierno para financiar el gasto público.
En tanto, los Grandes Contribuyentes, personas o empresas
que registran ingresos mayores a los mil 500 millones de pesos anuales, deben
al fisco 981 mil 785 millones de pesos por créditos fiscales que se vinculan al
impago de impuestos, multas o recargos.
Dicha deuda representa un aumento de 260 por ciento en
términos reales, respecto del mismo periodo de 2019, primer año de gobierno de
López Obrador y también es el monto más alto desde que se tiene registro, según
muestran informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En su mayoría, los adeudos provienen de empresas
manufactureras y dedicadas a servicios profesionales, científicos y técnicos,
al igual que de manejo de desechos y servicios de remediación.
Por el contrario, los menores adeudos son de empresas
dedicadas a servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otras
actividades recreativas, dirección de corporativos, al igual que de salud y
asistencia social.
En entrevista con El Sol de México, Rolando Silva Briseño,
vicepresidente de Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP),
consideró que el aumento de créditos fiscales puede estar relacionado con la
mayor vigilancia que emprendió el SAT para el cobro de adeudos de ejercicios
anteriores.
“Hay algo particular con esta administración, por lo menos
esa es la percepción, y es que se ha evitado el tener litigios fiscales y se ha
hecho mucho uso de invitaciones para pagar, y eso aligera bastante la carga
administrativa”.
Juan Pacheco, socio director del despacho De la
Paz-Costemalle expuso que aun cuando los Grandes Contribuyentes llevan a juicio
sus adeudos fiscales, en la mayoría de los casos el SAT termina con una
resolución a su favor. “Este régimen heredó un poderoso sistema para el cobro
de impuestos. Sus funcionarios siguen logrando mayor precisión en la
identificación de omisiones o prácticas fiscales dudosas”.
Los expertos coinciden en que bajo la nueva administración
de Claudia Sheinbaum no se esperan grandes cambios en materia fiscal ni en
reducir los apoyos a Pemex, ya que ha dicho que no pretende hacer una reforma
fiscal ni tampoco dejar de fortalecer a la petrolera.
“Se han dado señales claras que habrá un seguimiento y que
no hay intención de una reforma, pero que sí se apostará a la automatización,
transparencia y a la disciplina fiscal; parece que el gobierno tiene la
percepción de que aún hay mucho por hacer en temas de establecer los hábitos de
un cumplimiento preciso y oportuno”, dijo Silva.