
Aplazan a Pemex cumplimiento de diésel limpio hasta 2026
Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá una nueva prórroga hasta
el 31 de diciembre de 2026 para cumplir con el suministro de diésel de
ultrabajo azufre (DUBA), medida que se había ordenado originalmente para 2009,
que se pospuso hasta finales de 2018, luego a julio de 2019 y posteriormente se
había aplazado a diciembre de 2024.
En la sesión de este jueves del Órgano de Gobierno de
la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el regulador
le otorgó a Pemex Transformación Industrial esta nueva
ampliación al plazo previsto para el contenido de azufre en el diésel
automotor.
Sin comentarios al respecto sobre el motivo de otorgar un plazo mayor, el Pleno
de la CRE aprobó la determinación por unanimidad.
El diésel regular tiene 500 partes de azufre por millón (ppm)
y el DUBA 15 ppm.
Anteriormente, la petrolera estatal tenía hasta diciembre de
2024 para cumplir con el suministro de DUBA en todo el País,
excepto en las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara y Monterrey,
en donde ya debe utilizarse según se establece en la Norma Oficial Mexicana 16
sobre la calidad de los combustibles (NOM-016-CRE).
En 2019, la Secretaría de Energía (Sener) solicitó a la
CRE la prórroga de tiempo hasta 2024 con la finalidad de que la empresa estatal
pudieran desarrollar la infraestructura necesaria para producir el DUBA, pues
no se encontraba en condiciones para poder cubrir toda la demanda del diesel
limpio para todo el País.
A partir del 1 de enero de 2025, el contenido máximo de azufre en el
diesel automotor suministrado en todo el territorio nacional por parte de Pemex
Transformación Industrial deberá ser máximo 15 milgramos por kilo de azufre
(mg/kg), señalaba la resolución de 2019.
La finalidad de migrar al DUBA es mejorar la calidad del aire en
el territorio nacional al reducir la emisión de gases de efecto
invernadero como el azufre.