
Anuncia Pemex avances significativos en infraestructura durante el sexenio
Pemex registra notables mejoras con adquisiciones de equipos,
refinerías y expansión de infraestructura, impulsando la eficiencia y
producción petrolera.
Durante este sexenio, Petróleos Mexicanos (Pemex) experimentó
un notorio incremento en su patrimonio, resaltando la adquisición de 18 equipos
de perforación, 32 plataformas marinas, la construcción de una nueva refinería,
la compra de Deer Park, dos coquizadoras, y una flotilla de dos mil 400 pipas,
entre otros equipos.
De acuerdo con información proporcionada por la empresa estatal,
la inversión destinada a la adquisición de infraestructura y equipos entre 2019
y 2023 alcanzó la suma total de 355 mil millones de pesos.
Respondiendo al aumento en la actividad de exploración y
producción, la empresa incorporó 18 equipos de perforación terrestre de última
generación, mejorando así la eficiencia en dichas actividades sustantivas.
En lo que respecta a las plataformas marinas temporales y
relocalizables, Pemex se encuentra en la etapa final de seis de ellas, lo que
elevará el total a 32 al término del sexenio.
Estas plataformas, caracterizadas
por su tecnología avanzada y facilidad de movilización, forman parte de un plan
para optimizar la capacidad de perforación.
En cuanto a las coquizadoras, la instalación en Tula ya está
operativa, mientras que se espera que la de Salina Cruz alcance un avance del
54% para el cierre de la gestión y opere al 100% antes de fin de año,
contribuyendo así a la meta de refinación.
En enero de 2022, la empresa productiva del Estado adquirió la
refinería Deer Park, incrementando el procesamiento en aproximadamente 280 mil
barriles diarios.
Con la operación estable de la refinería Olmeca en septiembre
próximo, se alcanzará un procesamiento de crudo de un millón 708 mil barriles
diarios.
Además, como parte del crecimiento de su infraestructura, Pemex ha
construido un total de 939 kilómetros de ductos en los últimos cinco años, lo
que representa un incremento del 125% en comparación con el sexenio anterior.