
Anexo 30: Urgencias y recomendaciones para empresarios gasolineros
En el marco de los 30 años de ATIO Group, se brindaron una
serie de conferencias sobre el cumplimiento normativo en el sector de
gasolineras. En la celebración, Gabriel Rosas, Gerente de
Operaciones de Verifigas México, llevó a cabo una charla, en la cual se destacó
la importancia de seguir rigurosamente las regulaciones establecidas.
En conversación con Surtidores Latam, Rosas relató que durante
su intervención, abordó detalladamente los desafíos y repercusiones del
incumplimiento del Anexo 30 y enfatizó la necesidad de prestar
atención a los procesos y sistemas informáticos para garantizar el cumplimiento
adecuado.
Rosas destacó que desde su empresa han realizado revisiones
exhaustivas, emitiendo certificados de cumplimiento y de incumplimiento en
función de los hallazgos identificados.
“Estas inspecciones no solo constituyen un requisito
legal, sino también una herramienta invaluable para detectar
desviaciones y áreas de mejora en los procesos operativos de las
Estaciones de Servicio”, expresó.
El especialista explicó que el procedimiento de
certificación se divide en tres etapas: documental, en sitio y en gabinete,
siendo esta última donde se emite el aval.
“Es fundamental que las
unidades seleccionadas sean serias y realicen todo el procedimiento de manera
adecuada, incluyendo la visita en el lugar para verificar físicamente la
información proporcionada”, sostuvo.
En cuanto a las consecuencias de no responder con el Anexo
30, Rosas advirtió sobre posibles sanciones fiscales impuestas por el
Servicio de Administración Tributaria (SAT). Sin embargo, resaltó que
es preferible reportar cualquier desviación o incumplimiento en lugar de omitir
la información, ya que la omisión puede resultar en multas significativas.
Según el experto, quien ha estado participando activamente
en la definición de criterios de evaluación en colaboración con organizaciones
como AMPES y ONEXPO, existe cierta confusión entre los obligados
respecto a los plazos de presentación de certificados.
Los empresarios gasolineros tienen la obligación de presentar la
habilitación de controles volumétricos del año 2024 antes del 31 de diciembre
de ese mismo año.
Además, señaló que aquellos que no hayan realizado
los trámites correspondientes a años anteriores, como el 2022 y 2023, también
deben hacerlo, incluso si ya han pasado los plazos establecidos para esos
períodos.