
Analiza Pemex riesgo climático
Petróleos Mexicanos inició el análisis de riesgo climático en instalaciones de la refinería “Francisco I. Madero”, reveló el informe trimestral de resultados operativos y financieros.
Antonio López Velarde, de la Administración de Riesgos de Pemex y director de Finanzas de la empresa, señaló en su exposición que en materia de adaptación del cambio climático determinaron los análisis de riesgo climático en la refinería “Francisco I. Madero” ubicada en el sur de Tamaulipas, así como de la Terminal de Almacenamiento en Salina Cruz.
“El objetivo es reducir la vulnerabilidad climática de dichos centros de trabajo y analizar los potenciales daños y pérdidas que pudieran registrarse por el impacto de diversos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos”.
El funcionario detalló que se presentaron ante la ASEA (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente) 15 programas de prevención y control de emisiones de metano, los cuales serán verificados por un tercero acreditado. Se propuso la metodología para la estimación de metano en las principales fuentes de emisión, en espera de sus prevenciones.
RIESGOS AMBIENTALES
Pemex dio a conocer en su informe de resultados operativos y financieros que detectaron 225 riesgos ambientales, de los cuales 36 son prioridad 1.
En conjunto requieren de una inversión de recursos por 8,445 millones de pesos, iniciará su atención en 2022.
En 2021 como parte de su compromiso ambiental Pemex determinó como tema prioritario la detección del impacto de sus operaciones al medio ambiente.
A través del Comité de Riesgos se identificaron aquellos riesgos que en caso de materializarse podrían afectar el suelo, agua y el aire y se consolidaron en un inventario de riesgos ambientales, que fueron analizados tomando en cuenta su impacto y su posibilidad de ocurrencia.
En octubre de 2021 el comité de riesgos instruyó a realizar un programa de 3 años para dar atención a los riesgos identificados, al 31 de marzo de 2022, el inventario se concentró en 225 riesgos relacionados con el tratamiento de afluentes, emisiones locales de contaminantes, plantas de recuperación de azufre, distribución y almacenamiento de residuos peligrosos, sitios afectados con hidrocarburos, cumplimiento de parámetros con descarga en agua, entre otros.
Se implementó la estrategia para atender a 36 riesgos ambientales prioridad 1 y se iniciará la atención de 26 riesgos de otras prioridades.