
AMLO descarta fijar precio tope a gasolina y diésel como sucede con gas LP
Confiado de los recursos que el gobierno
puede recibir por excedentes de la exportación de petróleo, por precios más
altos por la guerra en Ucrania, el presidente Andrés Manuel López Obrador
(AMLO) dijo que no considera establecer aún un precio tope a las gasolinas y el
diésel como sucede con el gas LP.El mandatario señaló que va a continuar la
estrategia de subsidiar a la gasolina y el diésel para que no aumenten los
precios, ante el incremento de los costos internacionales de los combustibles.
“El crudo ya rebasa los 100 dólares por
barril y nosotros estamos exportando crudo, y esto nos está generando un
excedente, el cual nos permite aplicar un subsidio para que no aumenten los
precios de las gasolinas y del diésel”, dijo.
No obstante, de acuerdo con cifras de la
plataforma PetroIntelligence, ayer los precios máximos reportados en estaciones
de servicio para la gasolina premium alcanzaron 29.99 pesos el litro en algunas
partes de la Ciudad de México y Querétaro.
Uno de estos caso se registró en la
estación de la marca Shell ubicada en la calle de Mazatlán, colonia Condesa, de
la Ciudad de México, con permiso PL/787/EXP/EX/2015, en donde el combustible se
ubicó 6.83 pesos por encima del promedio nacional.
De acuerdo con la plataforma, las cinco
entidades en donde el precio promedio de la gasolina premium se ubicó más
elevado fueron: Nuevo León, con 24.63 pesos el litro; la Ciudad de México, en
24.20 pesos; Jalisco, 23.77; Campeche, 23.75 y Durango, 23.72.Los estados en donde el costo promedio
estuvo ayer más bajo fue en Tamaulipas, con 21 pesos por litro; Chihuahua,
21.97 pesos; Tabasco, 22.25 y Tlaxcala, 22.59.En Estados Unidos, en promedio, el galón se
ubicó ayer en 3.15 dólares, lo cual equivale a 17 pesos con 41 centavos el
litro.
Estos precios promedio se han obtenido
debido a que el gobierno redujo su recaudación de Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios (IEPS) en cada litro de gasolina o diésel que se
comercializa, explicó Ramsés Pech, experto del sector energético de la
consultoría Caraiva y Asociados.
Abril Moreno, experta de la firma
Perceptia21, explicó que los subsidios deberían de concentrarse más en el
transporte público de carga, para evitar un mayor impacto en la inflación.
Recordó que el precio de las gasolinas en
el mundo subió porque el petróleo aumentó su valor por la mayor demanda debido
a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Alejandro Montufar, director de
PetroIntelligence, explicó que derivado de que los combustibles son bienes de
consumo general, la variación en sus precios tiene un efecto en la inflación y
el poder adquisitivo de la población.
“La importancia de los estímulos no sólo es
en un tema de finanzas públicas sino también social, que hace necesario
proteger el bolsillo de los consumidores”, añadió el experto.