
Amazon Hub Locker y Self – Service: nuevas modalidades de servicio en las gasolineras
Las gasolineras mexicanas
priorizan generar acciones y alianzas estratégicas que brinden un valor
agregado a sus puntos de ventas, buscando fidelizar a sus clientes.
En relación con esto, José
Roberto Galindo Chávez, gerente de análisis económico en PetroIntelligence en
conversación con Surtidoreslatam.com comentó: “Estamos
viendo que algunas entidades como por ejemplo Amazon Hub
Locker están llegando a las estaciones de servicio. Esta es una
dinámica que va en crecimiento” afirmó.
Este sistema consiste en Lockers que
funcionan a modo de autoservicio, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de
recoger sus pedidos realizados de manera virtual, con total autonomía. Se
autodefine como seguro y flexible, ya que se amolda a las
necesidades del cliente, permitiendo no tener que estar al pendiente de que el
repartidor llegue al domicilio, sino que el paquete se deja en una especie de
armario de metal que posee un procedimiento de protección garantizada.
El servicio tiene un amplio
horario de atención, sin hacer colas para recoger el producto y cuenta con el
plus de ser un beneficio totalmente gratuito para los miembros de
Amazon Prime.
Estas taquillas suelen estar
localizadas en las sucursales de Repsol y Gulf por el momento. Para poder encontrar la ubicación exacta solo basta con ingresa a www.amazon.com.mx/encuentratulocker y
buscar por dirección, código postal o punto de referencia, allí se identificarán
los puntos de recolección disponibles.
A su vez, Mercado Libre también
está innovando en esta área de la misma manera, con un protocolo similar de
reparto, permitiendo que las estaciones de servicio funcionen como un
articulador entre el despacho y la entrega de una compra
on-line.
Además, Galindo Chávez destacó
que en el norte del país está naciendo una modalidad que pareciera tratarse de
una especie de introducción al autoservicio o Self-Service, siendo
esto algo novedoso dentro del territorio mexicano.
Si bien este es un sistema
popular en Norteamérica y en el continente europeo, esto parecería ser apenas
un comienzo en el país azteca, donde el propio usuario se
despacha por sí mismo el combustible y realiza el pago electrónicamente o de
manera física en las tiendas de la marca.
De esta forma el mercado de los
hidrocarburos en México avanza no solo basándose en la venta de la gasolina,
sino también realizando acciones que facilitan la vida cotidiana de sus
consumidores.