
Alertan afectación al sistema eléctrico por electromovilidad
El impulso a la electromovilidad podría
implicar afectaciones a las redes eléctricas si no va
acompañado de una estrategia para reforzar la infraestructura y su integración
gradual, consideró Norma Leticia Campos Aragón, funcionaria de
la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
En el tema de electromovilidad estamos viendo las posibles afectaciones
al sistema eléctrico por la integración de centros de carga dedicados
a la recarga de vehículos eléctricos, dijo Campos
Aragón, quien encabeza el Comité Consultivo de Confiabilidad de
la CRE, en el que se están evaluando los requerimientos para integrar a la
nueva versión del Código de Red.
Por ejemplo, estamos tratando de ver lo relacionado con desbalances
en la tensión eléctrica, los armónicos de tensión y corrientes eléctricas,
el incremento de la demanda (de energía), calentamiento
de transformadores, motores y capacitores, entre otros temas, explicó
durante su ponencia en el Simposium Internacional de la Energía 2023,
organizado por la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname).
Otro tema que la comisionada Campos reconoció como indispensable de atender por
parte del organismo regulador es el desarrollo de un marco regulatorio que
establezca un plan tarifario para la carga de
vehículos eléctricos, y que se logre incentivar
las conexiones dentro de horarios de menor demanda energética para
que no impliquen afectaciones al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Hasta el momento no se tiene ninguna regulación oficial en la que se
establezcan los criterios para el cobro por las recargas de autos eléctricos;
por ejemplo, si debe hacerse por tiempo o por energía requerida.
Campos Aragón agregó que también es necesario tener un marco regulatorio
para la integración de los cargadores de vehículos de forma
segura para las redes de baja tensión, es decir, que en zonas
residenciales no vaya a implicar un daño a la red y, a su vez,
incentivar la instalación de infraestructuras de calidad y con productos
certificados.
De este modo, la comisionada destacó la necesidad de un Programa de
Electromovilidad en el que se identifiquen las prospectivas del tipo
de vehículos eléctricos que se buscan impulsar, que van desde los autos, transporte
público y de carga.
Actualmente se trabaja en la nueva versión del Código de Red, que tiene
como objetivo establecer los criterios de operación para aquellos que
participan en el SEN lo hagan de manera confiable y segura.
La comisionada indicó que todas las propuestas de mejora e integración ya se
trabajan para ponerlas a consulta pública, con miras a que el Código sea
aprobado por el Órgano de Gobierno de la CRE antes de concluir el año.