
Aleja Dos Bocas a México de meta ambiental
Un estudio realizado en 2019 por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) sostiene que México no está en línea para cumplir con los objetivos para limitar el crecimiento de la temperatura media global establecidos en el acuerdo de París y la nueva refinería de Dos Bocas, agrava la situación.
Es un hecho que México no va a poder cumplir con sus metas.
Con este tipo de refinerías se generan emisiones de gases de efecto invernadero que son las que están causando el problema del calentamiento global y del cambio climático y del calentamiento global.
Lo que estamos haciendo es ir completamente en sentido adverso a lo que la comunidad internacional está haciendo, que es transitar a las renovables, aseguró Gustavo Alanis, director general de Cemda.
Según el análisis del Cemda, el total de las emisiones anuales de la refinería sería de 2.16 millones de toneladas de CO2, lo que equivale a las emisiones de 855 mil vehículos compactos al año.
En los próximos 20 años solamente la operación de la refinería habrá emitido aproximadamente 43.2 millones de toneladas de CO2.
Si la refinería empieza a operar en 2022, las emisiones de dicho año al 2030 sumarían 17.3 millones de toneladas de CO2, lo que supondría poner en riesgo el cumplimiento de las metas de cambio climático, menciona el Cemda.
Además, las emisiones de CO2 de la refinería por los 20 años de operación establecidos en su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) equivalen a talar aproximadamente 183 millones de árboles.
En su adhesión al acuerdo de París, México se comprometió a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 30 por ciento este año, 22 por ciento a 2030 y 50 por ciento a 2050.
Lo peor de todo es que es un tema de no respetar la transición energética hacia la que México se estaba encaminando a través de más renovables y menos fósiles, dijo Alanis.
En su reporte, la MIA Dos Bocas menciona que entre los impactos que se observan por las actividades de preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento de la refinería destacan generación de contaminantes y partículas suspendidas en el aire, así como generación de ruido.
En el aspecto ambiental, cabe señalar que, aunque el desarrollo del proyecto provocará afectaciones moderadas al ambiente, estas serán controladas, mitigadas o compensadas mediante diferentes sistemas de control ambiental, programas de manejo y de rescate y reubicación de fauna, así como programas de reforestación.
Por lo que se espera que las afectaciones se reduzcan y que contribuyan a mejorar la calidad del sistema ambiental a través de la producción de combustibles limpios, refiere la MIA sobre la refinería publicada el año pasado.
Alanis recordó que desde un inicio, el desarrollo de Dos Bocas se dio en la impunidad, además de que se procedió con el desmonte de la vegetación, aún sin los permisos necesarios.
Es una obra que se ha movido en la impunidad total, desde el principio, en septiembre de 2018, se limpiaron 220 hectáreas de vegetación sin ninguna autorización o permiso de impacto ambiental.
Les impusieron un plan de reforestar 80 hectáreas de manglar y un programa de restauración de flora y fauna silvestre que no tenemos ni la menor idea de si se hizo o no, apuntó Alanis.