
Absorbió México 53% de las exportaciones de gasolina de Estados Unidos
El año pasado, Estados Unidos registró un máximo histórico
de exportaciones de gasolina automotriz, al alcanzar un promedio de 954 mil
barriles diarios, que incluyen tanto el combustible terminado, como los
componentes de la mezcla.
En este sentido, México se mantuvo como el principal destino
de estas exportaciones, de acuerdo con datos de la Administración de
Información Energética de ese país (EIA, por sus siglas en inglés).
En total, Estados Unidos destinó 507 mil barriles diarios a
México, lo que representó 53.1 por ciento de las exportaciones del combustible
de la Unión Americana al mundo.
“Las exportaciones a México por sí solas superaron las
exportaciones a toda América Central y del Sur, la siguiente región de destino
más grande con 376 mil barriles diarios”, precisó la EIA.
De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos, el consumo
diario de gasolinas en el país durante 2022 se ubicó en 670.5 mil barriles
diarios. Al considerar que la exportación de Estados Unidos solo
incluya gasolina terminada, la participación de los envíos de ese país
representaron poco más del 75 por ciento del consumo nacional.
Récord en exportaciones
El mismo organismo señaló que el año pasado Estados Unidos
marcó un récord de exportaciones en productos derivados del petróleo, al
alcanzar 5.7 millones de barriles por día. Esta cifra representó un aumento de siete por ciento en
comparación con el año anterior.
En términos volumétricos, el mayor aumento ocurrió en las
exportaciones de diésel, que aumentaron 18 por ciento, anual, lo que equivale a
un incremento de 193 mil barriles diarios.
Además, las exportaciones de gasolinas automotrices tuvieron
un incremento de seis por ciento, mientras que el dato correspondiente a los
combustibles para aviones aumentó 67 por ciento, pero representan una parte
relativamente pequeña del total.
La EIA precisa que el incremento fue causado por las
interrupciones geopolíticas del año pasado, que probablemente seguirán
afectando el flujo del comercio mundial de petróleo crudo y productos derivados
del petróleo.
“En marzo de 2022, Estados Unidos anunció una
prohibición de importación de petróleo de Rusia, mientras que muchos aliados de
Estados Unidos, particularmente en Europa, tomaron medidas similares para
reducir las importaciones de petróleo crudo y productos derivados del petróleo
de Rusia”, señaló la EIA.
“Como resultado, los precios y los diferenciales de
crack de los productos derivados del petróleo aumentaron considerablemente en
el segundo trimestre, lo que alentó a las refinerías de todo el mundo a
aumentar la producción”, añadió.
Además, el organismo dependiente del Departamento de Energía
añadió que el petróleo de Rusia representa una gran parte de todas las
importaciones de energía, pero el organismo prohibió las importaciones
marítimas de petróleo crudo de ese país a partir de diciembre de 2022 y las
importaciones de productos derivados del petróleo a partir de febrero de 2023.
Además de la prohibición de la UE sobre las importaciones de hidrocarburos de
Rusia, el alto volumen de exportaciones de productos derivados del petróleo de
Estados Unidos en 2022 también refleja tendencias a más largo plazo.
“Desde 2010, las exportaciones estadounidenses de
productos derivados del petróleo (sin incluir el petróleo crudo) han aumentado
de 2.31 millones de barriles diarios a 5.97 millones, de 159 por ciento”, dice
el estudio de la EIA.