
10 de los 12 propuestos por AMLO para la CRE han trabajado en Pemex
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió el lunes
al Senado cuatro ternas para cuatro consejeros en la Comisión Reguladora de
Energía (CRE).
Ayer envié las ternas, cuatro ternas, para la
Comisión Reguladora de Energía, y van 12 nombres, y procuré 12 técnicos,
dijo el presidente en su conferencia matutina este martes. De los propuestos, 10 han sido colaboradores de Pemex, de
acuerdo con los perfiles enviados al Senado.
AMLO asegura que los anteriores consejeros no eran
conocedores de la materia, sino personas que tenían una relación directa o
indirecta con las empresas. Los contratos a particulares los entregaba la CRE,
que tenía un superpoder, le tenía que pedir permiso la CFE, le tenía que pedir
permiso Pemex para operar y estaba al servicio de particulares, dijo el
presidente.
Para ocupar la vacante de Jesús Serrado Landeros, quien
concluyó su periodo en la CRE el 31 de diciembre de 2018, el gobierno de AMLO
propuso a Ángel Carrizales López, Luis Linares Zapata y a Paola Elizabeth López
Chávez.
El seleccionado ocupará un puesto en la CRE hasta el 31 de diciembre de
2025. Carrizalez López es ingeniero químico con el Instituto
Tecnológico de Ciudad Madero, Tamaulipas, fue asesor de la dirección de servicios generales de la
Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal de 2013 a 2015 y ocupó
varios cargos en la refinería Francisco I. Madero de Tamaulipas entre 2003 y
2013.
Luis Linares Zapata es licenciado en negocios y Economía
Aplicada, cuenta con estudios de maestría en esas mismas ramas, ambos por la
Universidad de Pensilvania, fue asesor del Senado para la reforma energética,
asesor de gerencia de desarrollo social de Pemex (2002-2005) y encargado del
desarrollo de las políticas de Pemex (2002-2005).
López Chávez es ingeniero petrolero por la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) de 2015 a 2016, fue ingeniero de Yacimiento
para Pemex Exploración, además se ha desempeñado como especialista en análisis
y validación de información técnica de modelos estáticos y cuarto de datos para
la migración de información en la Gerencia de Dictamen Técnico de Proyectos y
Gerencia de Administración de Información Técnica de Pozos de la subdirección
de administración de portafolio de la misma compañía.
Para cubrir el puesto de Neus Peniche, quien renunció al
cargo el 31 de diciembre de 2018, el ejecutivo propone a Jorge Amaya Mendívil,
Normal Leticia Campos Aragón y Alfonso López Alvarado.
El elegido, estará en la
CRE hasta el 31 de diciembre. Amaya Mendívil es ingeniero industrial con especialidad
en Química por el Instituto Tecnológico de Chihuahua, ha ocupado diversos
cargos en Pemex Petroquímica, además, fue catedrático en las carreras de
ingeniería química, ambiental y petrolera en la Universidad Veracruzana.
Campos Aragón es licenciada en economía y maestra en
estudios latinoamericanos por las UNAM, además de doctora en Ciencias Sociales
por la Universidad Autónoma Metropolitana, ha realizado distintos proyectos de
investigación en el instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM en los
campos de política industrial, en materia energética, historia económica, medio
ambiente y desarrollo.
López Alvarado es ingeniero químico por la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, cuenta con estudios en maestría en
Ingeniería Química por la UNAM y en administración por el Instituto Tecnológico
Autónomo de México (ITAM), desde el 1 de dieciembre de 2018 se desempeña como
asesor de la secretaria de Energía, Rocio Nahle, en la Unidad de Hidrocarburos.
Ha sido consultor en diversos proyectos de energía, así como gerente de
ingeniería y construcción en Tag Pipelines, también trabajó para Pemex
Para cubrir la vacante de Marcelino Madrigal Martínez,
quien renunció el 31 de diciembre de 2018, se propuso a José Alberto Celestinos
Isaacs, Mario José Silverio Galicia Yépez y Raúl Morales Mitre. El seleccionado
ocupará el cargo hasta el 31 de diciembre de 2020. Celestinos Isaacs es ingeniero químico por la UNAM, es
director de la consultoría Celestinos, fue asesor de la Dirección general de
Pemex de 2012 a 2013, además ocupó otros cargos dentro de la empresa
petrolera.
Galicia Yepés es ingeniero arquitecto por el Instituto
Politécnico Nacional (IPN), laboró en la subdirección de proyectos y
construcción de obras en la gerencia de programación y evaluación de Pemex, trabajó en el Proyecto alternativo de Nación para la Industria Petrolera.
Morales Mitre es ingeniero químico por la Universidad de
San Luis Potosí, ocupó diversos cargos en la Pemex como subgerente de
producción del complejo procesador de gas Nuevo Pemex y comisionado por Pemex
Gas Petroquímica Básica para apoyo en proyectos obras asociadas a Etileno XXI.
Para cubrir la vacante de Cecilia Montserrat Ramiro
Ximénez, quien renunció el 31 de diciembre de 2018, se propone a Guadalupe
Escalante Benítez, Fernando Juárez Martínez y Edmundo Sánchez Aquilar. Escalante Benítez es ingeniera química industrial por el
IPN y maestra en administración de empresas con especialidad en proyectos de
inversión por la Universidad de la Américas Puebla, trabajó en la gerencia de
Programación y Control de Producción de Pemex Petroquímica de 2003 a 2015.
Juárez Martínez es ingeniero químico por la Universidad
de San Luis Potosí y maestro en administración por la UNAM. Ha ocupado diversos
cargos en Pemex, como la coordinación de proyecto en la Subdirección de proceso
de gas y petroquímicos en Pemex Transformación Industrial, de 2013 a la fecha.
Finalmente, Sánchez Aguilar es ingeniero industrial por
el Tec de Monterrey, maestro en administración con especialidad en política de
negocios por la Universidad de Columbia y doctor en finanzas por la Universidad
de Harvard, fue director de Investigación Económica en el Instituto Mexicano
del Desarrollo.