Comunicado

Consideraciones al Acuerdo Voluntario para Promover la Estabilidad del Precio de la Gasolina Regular
En relación con el acuerdo voluntario para establecer un precio máximo al consumidor de gasolina regular (menor a 91 octanos), Onexpo Nacional – Organismo cúpula del sector gasolinero – considera que hay temas clave para equilibrar la estabilidad de precios con la viabilidad financiera del sector gasolinero. A continuación, algunas consideraciones destacadas:
1. Diálogo Continuo y Constructivo: El sector gasolinero subraya la importancia de establecer mesas de trabajo con un diálogo informado y propositivo con las autoridades, en particular con la Secretaría de Energía y la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, para encontrar soluciones que beneficien a la economía nacional y sean viables para las empresas del sector.
2. Licitud de Combustibles: Se hace un reconocimiento a los esfuerzos para combatir el huachicol en sus diferentes modalidades (combustibles robados, ilegales, sin pago de impuestos, mezclas y otros), solicitando un enfoque más intenso para erradicar este problema. Esto incluye acciones más eficaces para asegurar la legalidad de los combustibles en el mercado.
3. Costos Operativos y Rentabilidad: Es esencial abordar los casos en que los costos logísticos, como el transporte y almacenamiento de combustibles, no sean cubiertos adecuadamente por el precio de venta al público. Se destaca la necesidad de definir de manera clara los procedimientos y autoridades competentes en estos casos.
4. Simplificación de Trámites: Onexpo propone la creación de una ventanilla única para simplificar trámites burocráticos y facilitar la operación del sector, lo que podría mejorar la eficiencia. También se solicita una revisión del marco regulatorio para evitar la sobrerregulación.
5. Comisiones de Medios Electrónicos de Pago: Es importante revisar las comisiones asociadas con el uso de tarjetas bancarias y otros métodos electrónicos de pago, buscando establecer rangos justos que no afecten la rentabilidad de las estaciones de servicio.
6. Factores Logísticos y de Inseguridad: Se plantea la necesidad de analizar más profundamente los gastos logísticos, el transporte y la inseguridad, que impactan los costos operativos de las estaciones de servicio, lo que a su vez influye en los márgenes establecidos en el acuerdo de estabilización de precios.
En general, Onexpo expresa su disposición para colaborar en la implementación del acuerdo y reafirma su compromiso de contribuir a la estabilidad económica y social del país, destacando los principios de transparencia, honestidad y equidad. La disposición para trabajar con las autoridades en el análisis y ajuste de políticas es clave para el éxito de este tipo de acuerdos.
Atentamente,
Consejo Directivo
Onexpo Nacional, A.C.